Socializan reforma a Ley Orgánica de Consejos Comunales en Trujillo

Los diputados a la Asamblea Nacional por el estado Trujillo efectuaron varias asambleas en siete municipios de la entidad, a fin de socializar la reforma de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales aprobada recientemente en segunda discusión en el seno del parlamento para fortalecer el protagonismo del poder popular.

La información fue aportada por la diputada Angélica Morón, integrante de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, quien señaló que el objetivo de este despliegue por el territorio es impulsar la reforma a esta ley con la participación de las diferentes organizaciones comunales y sociales.

“El objetivo de este despliegue nacional es posesionar, que la gente del poder popular organizado en consejos comunales, comunas, movimientos sociales, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) conozcan todo lo que abarca esta ley, las ventajas que le da ahora al pueblo organizado”, expresó.

Añadió que en las asambleas participan los diputados Michel Duque, Yolmar Gudiño, Francisco García, Irayluz Terán, Candelario Briceño y Laidely Grimán; así como también los legisladores trujillanos, alcaldías, concejales, comunas, misiones, grandes misiones y el partido.

“Actualmente en el estado Trujillo se lleva a cabo el cronograma en siete municipios: Valera, Escuque, Sucre, Pampán, Boconó, Bolívar y Motatán. Ha sido muy amplia la participación del pueblo trujillano en estas asambleas de socialización de la reforma a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales”, indicó.

Aspectos relevantes de esta reforma de ley

La también secretaria regional del Movimiento Social Somos Venezuela, Angélica Morón, mencionó los aspectos más relevantes de la reforma a la Ley Orgánica de Consejos Comunales, entre ellos el reconocimiento como instancia de gobierno comunitario para la participación protagónica en el ejercicio directo de la soberanía popular, así como la autonomía de los consejos comunales.

Igualmente, destacó que en esta propuesta se suprimen tres artículos a los fines de simplificación de los procesos y se le da carácter obligatorio a las votaciones universales, directas y secretas mediante un proceso electoral establecido en un cronograma.

“Se amplía el lapso de tiempo de la vocería de los consejos comunales para adaptarlo al tiempo de vigencia de las comunas, anteriormente era de dos años ahora pasa a tres años. Se establece un lapso de 10 días para consignar vía electrónica al Ministerio los recaudos para el registro de los consejos comunales. Además, se incorpora un artículo relacionado con el procedimiento de registro de los consejos comunales y se sustituye la figura de Colectivo de Coordinación Comunitaria a Colectivo de Gobierno Comunal”, explicó.

Vinculación con el Plan de la Patria

Morón se refirió a otro de los aspectos relevantes de esta ley como es la vinculación del Plan Comunitario de Desarrollo Integral con los objetivos históricos del Plan de la Patria, “todos los consejos comunales deben cumplir el ciclo de poder comunal que lo lleva a crear el plan de la patria territorial”, dijo.

Señaló además la incorporación de nuevos comités como el de mujer e igualdad de género, ecosocialismo y lactancia materna.

“Se establece el proceso de renovación de vocería de los consejos comunales, lo cual no estaba previsto en la ley anterior. Esta ley es un instrumento fundamental para el poder popular organizado y está adaptado a los nuevos tiempos de la revolución bolivariana”, puntualizó.

Morón notificó que el próximo fin de semana la jornada de socialización de esta reforma de ley continuará en otros municipios del estado Trujillo.

 

 

Últimas Noticias/Gráficas: Cortesía