Con muestras productivas Trujillo conmemora 14 años de Manos a la siembra

Este miércoles las instituciones educativas del municipio Trujillo participaron en la conmemoración del XIV aniversario del Programa “Todas las manos a la siembra”, con las muestras productivas de los estudiantes de los diversos niveles.

Al respecto la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado Trujillo, María Palomares, agregó que esta actividad tiene como objetivo enaltecer el trabajo productivo agroecológico sostenible y sustentable de los conucos escolares tributando al quinto objetivo del Plan de la Patria sobre la preservación de la especie humana en el planeta.

14 años de Manos a la siembra

“(…) Estamos celebrando los 14 años del Programa “Todas las manos a la siembra”, articulado con el Día de la Tierra y como legado de los profesores Carlos Lanz y Aristóbulo Istúriz”, expresó.

Detalló que la programación involucra a las mil 087 instituciones educativas del estado, así como los 58 Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) municipales y parroquiales.

Entre las actividades desarrolladas Palomares mencionó la fiesta productiva pedagógica, el lanzamiento del atlas de plantas medicinales, muestras gastronómicas por rubros, muestras culturales, aplicación de las tres R (Reducir, Reciclar y Reutilizar), entrega de kits de semillas a cada institución, la creación de viveros institucionales con plantas forestales, medicinales, ornamentales y frutales.

“Tenemos como meta lograr el fortalecimiento del programa en todas las instituciones educativas, establecer viveros institucionales con articulación de diversos organismos regionales y nacionales, cumplir con las 153 mil siembras del plan nacional “Un estudiante un árbol” lo que corresponde a la matrícula del estado y conformar mil 087 conucos institucionales que tributen a la meta nacional que son 20 mil”, expuso Palomares.

La autoridad única de Educación agregó que el programa también fortalecerá los conucos comunitarios por parroquias con la intervención de las organizaciones institucionales y territoriales.

Finalmente, Palomares recordó que el profesor Carlos Lanz creó el Programa Todas las Manos a la Siembra “el 15 de abril de 2009, con resolución 024 apuntando a la soberanía y seguridad alimentaria y a la transición de un modelo agrotóxico a un modelo agroecológico”.

Muestras productivas

La Escuela Gustavo Domínguez, ubicada en la parroquia Matriz del municipio Trujillo capital, fue sede para la presentación de las diversas muestras productivas y culturales referentes al programa “Todas las manos a la siembra”.

La profesora Martha Mendoza, enlace municipal del programa educativo, señaló que los estudiantes junto a sus profesores presentaron los agrosoportes, las plantas medicinales, elaboraron semilleros, abono, biopreparado, y todas aquellas actividades que los niños desde las instituciones educativas desarrollan.

“Esta semana Trujillo se viste de gala en la celebración de los 14 años del programa Todas las Manos a la Siembra. Ha sido un trabajo arduo entre los estudiantes y el personal de cada institución y hoy se ve reflejado con la presentación de sus muestras productivas”, apuntó.

Por su parte, el director de la Escuela Gustavo Domínguez, Jhosep Linares, se mostró complacido al recibir las demostraciones productivas de cada institución que conforma el CDCE de la parroquia Matriz del municipio Trujillo.

Recordó que hace algún tiempo este plantel fue piloto en el estado con los conucos escolares y el huerto escolar.

“En memoria del profesor Carlos Lanz, que también impulsó este programa, estamos resaltando todas las habilidades y destrezas con las muestras productivas de las escuelas. Es un trabajo arduo y desde hace días nos preparamos para este evento con el apoyo de los profesores Esneide Álvarez y Juan Carlos Godoy”, puntualizó Linares.

Celebración en Pampán

A través de las redes sociales de la Zona Educativa se conoció que el pasado martes las instituciones educativas del municipio Pampán también celebraron el 14 aniversario del Programa “Todas las manos a la siembra”, el Día mundial de la Tierra, Día del Libro y además recordaron la partida física del profesor Aristóbulo Istúriz.

“Todas las instituciones educativas mostraron sus trabajos con gran alegría, donde docentes, estudiantes, personal administrativo, obrero, madres cocineras, familias y comunidad participaron con muestras de rubros agrícolas, gastronomía, recetarios, abonos orgánicos, biopreparados, herramientas artesanales, germinadores, sistemas ahorradores de agua, trabajos aplicando las 3R, actos culturales y el lanzamiento del Atlas de Plantas Medicinales”, escribió la zona educativa de Trujillo.

Las autoridades felicitaron a los niños, niñas y jóvenes, a los docentes, directivos, cocineras de la patria, personal ambientalista y a los representantes por mantener y apoyar este programa productivo en las instituciones educativas.

 

 

Últimas Noticias/Gráficas: cortesía