“Encuentro con Laudelino” fue un compartir de música y anécdotas

Música, arte y remembranza fueron parte de las actividades desarrolladas durante el “Encuentro con Laudelino”, un compartir que surgió de la inspiración del músico y escultor Carlos Torres, en conjunto con la Banda Oficial de Conciertos “Laudelino Mejías” y el Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo, con el objetivo de celebrar a los músicos y reconocer al gran maestro trujillano.

La actividad se desarrolló en la sede de la Banda “Laudelino Mejías” y fue un compartir que incluyó la inauguración de la exposición Retrospectiva del profesor Carlos, así como un conversatorio y anecdotario, donde participaron varios de los invitados al encuentro.

Las palabras de inicio estuvieron a cargo de Edgar Barreto, autoridad única de Cultura en la entidad, quien felicitó a los músicos por estas iniciativas y los motivó a trabajar por el reimpulso de la cultura trujillana. “Es muy satisfactorio estar acá compartiendo con todos ustedes para celebrar juntos la música, me alegra profundamente ver como este gremio trabaja unido y los invito a que trabajemos en equipo, en armonía para fortalecer nuestra cultura y tradiciones”.

Barreto felicitó al profesor Torres por su incansable trabajo y reconoció su labor en pro de la cultura trujillana. “Muchas gracias a Carlos Torres por esta iniciativa, que busca rendirle un tributo a Laudelino, a su música y a todos los trujillanos que marcaron la historia cultural. El profesor Torres viene desarrollando un importante trabajo que desde el Instituto de la Cultura estamos apoyando y fomentando, tenemos muchos proyectos que iremos desarrollando poco a poco”.

La puerta

Inspirado en la popular fotografía de Laudelino Mejías sentado en su pórtico, Carlos Torres creó una pieza única en madera, la cual dio inicio a esta actividad, pues fue el punto central de la exposición que se abrió en las oficinas de la centenaria Banda.

La reseña de la pieza habla sobre el sentimiento que despertó en el escultor esta imagen del gran maestro Mejías, quien tenía por costumbre sentarse en la puerta de su casa a ver pasar a sus vecinos y amigos, conversando con los viandantes y compartiendo su jocosidad.

La pieza en sí, es una escultura tallada en madera, que inmortaliza en tres dimensiones la icónica fotografía del maestro Mejías. Sentado en su pórtico, con un cigarro en su mano y repantigado sobre las patas traseras de su vieja silla, el maestro observará por la eternidad amparado por las grandes puertas de madera de la que otrora fuera su vivienda.

Encuentro con los músicos

Luego de la inauguración de la exposición y la develación de “La Puerta” se procedió al concierto conversatorio, donde los miembros de la Centenaria Banda interpretaron piezas clásicas del cancionero trujillano, al tiempo que los músicos hablaban sobre los grandes maestros que hoy ya no nos acompañan.

Además de Laudelino, en este espacio se recordó a Luciano Macaferri, Alberto Aranguren, Alirio Díaz, Antonio Carreño, entre otros grandes músicos, quienes dejaron un importante legado a través de sus composiciones y arreglos, así como en las generaciones que formaron.

El evento concluyó con la interpretación del vals Conticinio, por parte de la Banda Oficial de Conciertos “Laudelino Mejías”, bajo la batuta del profesor José de la Paz Briceño.

 

 

Prensa Incaet/ Viviana Cegarra Soto/Gráficas: Cortesía