El empeño del Gobierno Bolivariano de Trujillo por recuperar espacios de salud para el beneficio del pueblo una vez más es reflejado con acciones concretas, en esta ocasión con la rehabilitación de la unidad de oftalmología del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo (Hupec) del municipio Valera, la cual estará al servicio de quienes lo requieran.
Al respecto, la ministra del Poder Popular para la Salud (Mpps), Magaly Gutiérrez, tras su visita al estado, destacó los esfuerzos del ejecutivo regional por hacer posible dicha adecuación, a la cual se sumará la dotación necesaria para que el servicio continúe con las consultas y las cirugías oftalmológicas que se puedan hacer, teniendo como meta realizar trasplantes de córnea desde esta área.
“El servicio rehabilitado el día de hoy es gracias a la Gobernación del estado Trujillo que ha puesto su empeño en recuperar equipos médicos, no médicos y el mobiliario no médico, haciendo una restauración estructural de los baños, iluminación, sistema de aire acondicionado, entre otros”, dijo.
El gobernador de Trujillo, My. Gerardo Márquez, señaló que el estado ha sido privilegiado en materia de salud por lo que agradeció al Presidente Nicolás Maduro por el apoyo brindado para fortalecer este sector y garantizar la atención a las personas desde los centros asistenciales. “La apertura de esta sala de oftalmología es un esfuerzo compartido entre el Mpps y la gobernación a través de Fundasalud (…) hemos dado un salto adelante con el tema de la salud”, recalcó.
Al respecto, la autoridad única de Salud en el estado Dra. Yadira Pereira, resaltó que en esta área recuperada se atienden diariamente más de 40 personas en los diferentes grupos etarios; “brindamos no solo consultas sino que también atendemos las emergencias y estamos tratando de resolver los más prioritario en cuanto a intervenciones quirúrgicas”.
Referencia docente
En el mismo orden de ideas, la ministra Gutiérrez refirió que el servicio de oftalmología tiene más de 60 años en funcionamiento y el Hupec ha sido referencia docente para educar y formar a los profesionales de la salud en esta área. “En vista de que queremos fortalecer la atención en oftalmología y foniatría, hemos estado revisando el convenio del país con China para que se haga la actualización de los equipos”, destacó