Con el propósito de promover la prevención de mordeduras por ofidios en la entidad, la Fundación Trujillana de la Salud, a través del director estadal de Epidemiología, Jesús Durá, instó a la población a implementar una serie de medidas esenciales para salvaguardar la vida ante los peligros que representan estas especies.
En primera instancia, Durán exhortó a los trujillanos a mantener las adyacencias de sus hogares libres de maleza y leña empilada, “ya que pueden servir de refugio para los recipientes (…) tampoco debemos introducir las manos en hoyos de árboles o terrenos.
Y en caso de ser necesario, se despeja primero el área con ayuda de un objeto.
Igualmente, acotó que en las zonas agrícolas, donde predominan los cultivos de arroz, yuca, maíz y cambur, se debe evitar transitar en horario nocturno, o sin la vestimenta adecuada. “Al momento de pasar por un sembradío se recomienda usar botas de goma, que tapan el tobillo y parte de la pierna, porque impiden el paso de la mordedura”, dijo.
Por otro lado, recomendó a aquellas personas que acumulan objetos en desuso a eliminar esta práctica de la vida cotidiana.
“Hay quienes tienen muchas cosas guardadas dentro de sus casas, que a la larga se convierten en criaderos de ratones, los cuales son el principal alimento y atractivo de los ofidios, por esta razón es mejor descongestionar las áreas del hogar”, indicó.
Asimismo, manifestó la importancia de tener un gato como mascota, “estos animalitos ayudan a que nuestras casas y áreas perimetrales estén libres de serpientes. Su presencia ahuyenta a los roedores, e incluso, se los comen, porque tienen habilidades para la cacería”.
Finalmente, Durán, invitó a toda la colectividad a permanecer alerta durante la época de lluvias. “Esta temporada atrae mucho a las serpientes, ya que son sacadas de sus hábitats naturales por las corrientes de agua. Como medida podemos esparcir gasoil, creolina o desinfectante de uso doméstico en áreas cercanas al hogar”.