Asesoran a emprendedores de Trujillo para formalización de sus Pymes

En la región trujillana se están desarrollando jornadas de formalización de emprendimientos, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en varios municipios, una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional (MinComercio) para que los comercios estén debidamente organizados y registrados.

La información fue ampliada por la directora estadal de dicha cartera, Janet Araujo, quien indicó que “hemos venido abordando los municipios, recientemente nos reunimos con 165 emprendedores del municipio Boconó, quienes expusieron las necesidades que presentan. Allí estuvimos, en nombre del MinComercio y el gobernador de Trujillo, Mayor Gerardo Márquez, asesorando y formándolos, trabajando en alianza con el Despacho del Gobernador en esta jurisdicción y con Luis Gudiño, líder por este municipio y demostrando que el gobierno revolucionario está con los emprendedores, comerciantes y empresarios”, dijo Araujo.

Además, detalló que para los emprendedores está a disposición el Registro Pyme, que debe tener cada uno. “Muchas veces nos encontramos con comerciantes que tienen años trabajando y ni siquiera su formalización poseen (…) deben contar con la documentación legal para optar a un posible financiamiento”, comentó. Añadió que por ello, se están aplicando las cuatro F: formalización, formación y ferias de financiamiento, y que por ello están las instituciones del estado para prestar el apoyo dependiendo de su actividad económica.

Explicó que para cualquier duda o asesoría está a disposición la oficina ubicada en el sector Bella Vista, Valera y para los otros municipios en cada uno de ellos un líder con un equipo conformado por siete enlaces, diagnosticando a los emprendedores.

El próximo operativo será en el municipio Miranda y se tienen preparadas las reservas de nombres para las empresas, respaldo brindado por parte del MinComercio.

 

 

Eliph Catalina Fernández/Gráficas: Cortesía