La Fundación Museos Nacionales, con motivo al aniversario de vida del artista plástico Manuel Cabré, invita a toda la población para que asistan a las diferentes instituciones museísticas e ingresen a su cuenta en las plataformas digitales, @fundacionmuseos, para que aprecien cómo logró este pintor resaltar y destacar el paisaje venezolano.
El denominado “Pintor del Ávila” se encargó de proyectar los paisajes venezolanos hasta el punto de sentirse plenamente atraído por el Cerro El Ávila, paisaje que pintó desde todos sus ángulos y con todos los matices.
Manuel Cabré fue un importante paisajista hispano-venezolano que nació en Barcelona (España) el 25 de enero de 1890. Hijo del escultor español Ángel Cabré y Magriña, y Concepción A. de Cabré.
Llega a Caracas a los 6 años de edad, pues su padre había sido invitado por el presidente Joaquín Crespo para llevar a cabo trabajos en las obras públicas de la ciudad capital. A los ocho años ingresó en la Academia de Bellas Artes de Caracas, donde su padre dictaba la cátedra de Escultura.
En 1904, perteneció a la Academia de Bellas Artes y ya para 1908 obtiene su primera distinción académica con un cuadro de gran tamaño: Paisaje de la Sabana del Blanco. En 1909.
Su primera exposición individual llegó en 1920 con una muestra de 119 obras, aproximadamente, la cual le permitió recaudar el suficiente dinero para viajar a París, donde se inscribió en la Academia de La Grande Chaumiére.
La vida de este artista siempre será recordada gracias a sus grandes aportes. Entre sus obras más destacadas se encuentra El Ávila desde el Blandín, La Urbina, Laguna de Boleíta, Vista de Capacho Viejo; está última recibió el Premio Popular del Salón Planchart, en 1957.
Últimas Noticias/Gráficas: Cortesía