El enviado del Kremlin, Dmitri Kozak, anunció que las negociaciones entre Rusia y Ucrania continuarán dentro de dos semanas en Berlín, Alemania.
Kozak señaló que las conversaciones entre ambas naciones en París «no fueron sencillas», cita la agencia de noticias AFP.
Dijo que el principal resultado de la reunión, en la que participaron también Alemania y Francia, fue haber concordado en que, «pese a todas las diferencias de interpretación, todas las partes deben mantener el alto el fuego en el este de Ucrania en virtud de los acuerdos».
«Necesitamos una pausa adicional. Esperamos que este proceso tenga resultados en dos semanas», agregó Kozak en rueda de prensa, tras reunirse durante ocho horas con consejeros diplomáticos de Ucrania, Francia y Alemania.
En una declaración conjunta, el conocido como Cuarteto de Normandía, creado en 2014 para buscar una salida a la crisis en Ucrania, reafirmó su apoyo a los acuerdos de paz de Minsk «como base de trabajo» y se comprometió a intentar «mitigar» los desacuerdos.
«Pese a todas las diferencias de interpretación», los participantes estuvieron de acuerdo en que «todas las partes deben mantener el alto el fuego» en el este de Ucrania «en virtud de los acuerdos», agregó el enviado ruso, citado por la agencia de noticias.
Cumbre de mandatarios no está en agenda
Durante la rueda de prensa, Kozak señaló que una cumbre de mandatarios aún no se encuentra en la agenda, por lo que la próxima reunión en Berlín será también de consejeros diplomáticos.
«Esperamos que nuestros interlocutores comprendan nuestros argumentos y que en dos semanas consigamos resultados», agregó el enviado ruso.
«Nosotros queremos mantener este diálogo», dijo por su parte el negociador ucraniano, Andrii Yermak, subrayando que la declaración de este miércoles «es el primer documento significativo» que las dos partes logran acordar «desde diciembre de 2019».
Rusia estudia respuesta de EE.UU. y Otan
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y Estados Unidos (EE.UU.) entregaron recientemente su respuesta por escrito a las demandas formuladas por Rusia sobre garantías de seguridad.
La respuesta de EE.UU. fue entregada personalmente por el embajador estadounidense en Rusia, John Sullivan, quien acudió a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso para entregar por escrito las respuestas a las propuestas de garantías de seguridad.
Ante esta situación, el viceministro de Exteriores, Alexandr Grushkó, anunció que Moscú estudiará ambas propuestas de garantías, que buscan frenar una mayor expansión de la Alianza Atlántica al este de Europa y el emplazamiento de armas ofensivas cerca de sus fronteras.
«Las leeremos, las estudiaremos. Los socios estudiaron nuestras propuestas durante casi un mes y medio», dijo Gruskó a la agencia Interfax al ser preguntado sobre cuándo Moscú piensa responder a EE.UU y a la Otan con su análisis sobre el contenido de los escritos, cita la agencia de noticias EFE.
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken, manifestó que ambas partes no renunciarán a la política de «puertas abiertas» de la Otan, pero ha reiterado que Washington está dispuesto a hablar con Rusia sobre el control de armas o la transparencia en los ejercicios militares, tal y como ha reiterado en las últimas semanas públicamente en varias ocasiones.