Virgen de La Paz: centro de vida en la fe de los trujillanos

Hoy, la Ciudad de la Paz celebra 454 años de su Soberana, Patrona de los trujillanos; Virgen María que vestirá con piezas ricas en flores, matizadas en hilos de seda color verde y plata que dan finura a la composición de sus bordados. “Ella será quien nos ayude a ser verdaderamente discípulos misioneros de Dios”, indicó el obispo de la Diócesis de Trujillo, José Trinidad Fernández durante una entrevista exclusiva para el diario Ciudad Trujillo.

Monseñor Fernández, recordó la respuesta de la Virgen María al Ángel Gabriel, donde la misma reafirmaba su “Sí” al aceptar llevar en su seno al hijo de Dios, ejemplo que muestra lo dispuesto que siempre deben estar los seguidores de Cristo, “hacerlo parte de nuestra historia”, porque la encarnación de Jesús implica eso.

“Hoy la feligresía trujillana se acerca una vez más a la Santa Iglesia Catedral, en busca de la Paz, la cual, es fruto del amor que Jesús nos tiene”. Además indicó que María entró en la vida de sus hijos como la portadora de la gran noticia, por lo que exhortó a los fieles católicos a ir presurosos en el servicio de los demás, como lo hizo María.

 

Solemnidad de La Paz

El obispo informó que “en este tiempo de pandemia la celebración será con un aforo de 40%, por lo que invitó a la feligresía a mantener las normas de bioseguridad. Al tiempo señaló que la transmisión se hará por las redes sociales, la emisora diocesana, Radio Paz 98.9 y demás medios de comunicación que se unirán a esta celebración.

También, hoy la Patrona de los trujillanos recorrerá las calles principales del municipio capital, la misma iniciará a las 4:00p.m desde la Iglesia Catedral, elevando una rogativa por el cese de la covid-19

Feligresía y devotos

“En mi vida he aprendido que hay una herramienta muy importante que nos ayuda a identificarnos como cristianos y es la Santísima Virgen María, porque ella es el camino que nos conduce al Padre”, mencionó el párroco de la Iglesia Catedral, Pbro. Gustavo Godoy.

Asimismo, describió a María como muestra de sencillez, humildad y fidelidad, porque “el rostro de María transmite esperanza”. Por lo tanto precisó que, “hoy, es el día de la Paz, de nuestra madre”, recordando así el lema de este año: “Virgen de la Paz, Reina de las familias”.

Los devotos a esta advocación mariana son numerosos, por lo cual, Carlos Caldera, integrante del programa Centinela 2.0 de la Diócesis, señaló que, conoce a “María desde que era un niño, a pesar de haber nacido en una familia cristiana católica, no practicamos con regularidad el hecho de asistir a la Eucaristía, sin embargo, solía y aún suelo escuchar en la boca de mi abuela el nombre de aquella mujer que había sido la madre de nuestro Señor, con un amor especial”.

Al tiempo indicó que sus deseos ante el niño Dios, no se trataban de regalos sino de imágenes de la Santísima Virgen. “Llegué a tener en mi cuarto, un altar con varias imágenes grandes de la Virgen María”, dijo Salcedo.

El coordinador de la comisión de ornato de la Catedral, René Linares, quien desde sus 15 años participa en este servicio y ahora dirige junto a los sacerdotes un equipo de aproximadamente 30 personas, el cual se caracteriza por la creatividad y espiritualidad, “todo por servirle a la Virgen María como un privilegio, porque en medio de tantos trujillanos tenemos la oportunidad de ornamentar a la Soberana”.

 

Galilea Mariana

Durante una procesión de un 24 de enero, Salcedo descubrió “el rostro verdadero de quien es la madre de todos los trujillanos”, esto asemejanza del mar de Galilea, lugar, donde los pescadores reconocieron a Jesucristo, por lo que a su encuentro se le podría llamar ‘Galilea Mariana’.

Asimismo recordó al ilustre periodista, Jorge Daniel Briceño Torrealba, quien fuese instrumento esencial en su fe mariana.

“Vivo mi fe Mariana desde la experiencia del discipulado, me integro en un grupo musical, y comienzo a servir, al igual que María desde el amor y el ser solicitó a la voluntad de Dios, luchando cada día, por ser obediente, como María lo fue, y decir (al igual que ella) un verdadero Sí, sin escatimar sacrificios, al plan de Dios”.

En este orden de ideas, jóvenes pertenecientes a grupos de apostolados de la Santa Iglesia desbordan su amor ante la Madre del Creador, así como lo menciona Omar Valera, quien la describe como “la flor más bella del jardín, que nos llena de regocijo”.por lo que señaló que el corazón de los trujillanos debe habitar el amor de Jesús y María a fin de que “reine la paz en nuestras vidas”.

Asimismo Eduar Valera, feligrese y devoto expresó que para seguir los sendero del amor de María se debe mantener la certeza del amor hacía María, como aquella mujer que mantuvo su firmeza al responder: Hágase en mí tu palabra, Señor.

 

 

Rossiel Hurtado/Gráficas: María Ovalles