Hoy desde las 10 a.m. se desarrollará un importante diálogo en la Casa de los Tratados “Bolívar y Sucre”, un conferencia denominada “La Virgen de la Paz, Patrona del estado Trujillo, patrimonio cultural religioso”, el cual es impulsado por el Instituto de la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet), enmarcado en el concepto de Trujillo es Paz.
Así lo informó Edgar Barreto, presidente del Incaet, quien invitó a todo el colectivo a participar de esta actividad. “Estamos muy motivados trabajando con la acción cultural creativa, es por ello que desde acá abrimos el espacio de la Casa de Historia para realizar un conferencia sobre la Virgen de la Paz, patrona de nuestro estado, pero que también tiene como objetivo ahondar más en el tema de la paz como concepto, más allá de la fe, un punto de análisis necesario para todos nosotros, es por ello que motivamos a todos a que se acerquen y participen de este encuentro.”
La actividad, que se realizará en el Salón “Mario Briceño Iragorry”, tendrá como ponentes al padre de la parroquia Catedral, Gustavo Godoy, Elio Montero, Atilia Villegas y René Linares, quienes estarán conversando sobre todo el misticismo, tradición y religiosidad que envuelven a esta representación mariana, la cual es patrimonio religioso cultural nacional.
En este espacio se conversará sobre la Virgen desde diferentes perspectivas, para concluir con un análisis del sentido de la Paz y todo lo que envuelve esta palabra, la cual está presente en el estado, siendo este del que partieron los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra.
Es de resaltar que esta programación forma parte del programa Trujillo es Paz, una propuesta que se impulsará en el 2022 que busca formar espacios para el diálogo de Paz a nivel regional. La misma surge de una completa integración con todas las direcciones e institutos que conforman el Gobierno Bolivariano de Trujillo, en consonancia con los lineamientos establecidos por el Mayor Gerardo Márquez, gobernador del estado.
Asimismo, desde el pasado 17 de enero, hasta el 21, estarán en exposición algunas piezas de los diferentes atuendos de Nuestra Señora de la Paz (capa, vestidos y joyería), piezas que son muestra de la devoción del pueblo trujillano y que en sí conforman la tradición cultural mariana de todo el pueblo venezolano.