El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Trujillo, cierra sus actividades educativas del 2021 con la atención a 6 mil 128 participantes y el desarrollo de 516 cursos, según las cifras aportadas por la División de Formación Profesional, a cargo de Marcos Ortega, quien resaltó el trabajo constante de los maestros técnicos productivos.
Ortega manifestó que de 6 mil 128 participantes, “3 mil 184 son jóvenes entre 15 y 35 años de edad; 3 mil 795 son mujeres y 2 mil 333 son hombres, lo que da una idea de cómo la presencia del Inces sigue pesando como alternativa formativa dentro de las comunidades trujillanas”.
Asimismo señaló que el Inces Trujillo ha mostrado un avance relevante considerando que enfrentó el proceso de distanciamiento social producto de la pandemia por covid-19. “Se logró atender 2 mil 113 participantes provenientes de las comunidades, 1.740 de las instituciones educativas; 689 de las entidades de trabajo; 740 de las comunas, lo que explica el alcance de nuestra política formativa que siempre se mantuvo operativa”, enfatizo el jefe de la División de Formación Profesional del Inces-Trujillo.
Señaló que en los programas Agrícola hubo 39 cursos con un registro de 617 personas; Turismo 25 cursos y 755 personas; Textil 25 y 422 participantes; Industria 39 cursos y 804 participantes; NMG 106 formaciones y 2.263 participantes, mientras que el Programa de Acreditación y Certificación Ocupacional es de 1.267 participantes. Todo eso suma la cantidad de 6.128 personas en 516 cursos.
Para el próximo año 2022 el Inces -Trujillo se encamina a conquistar y profundizar su política formativa de la mano del proceso de transformación interna que descansa en las cuatro vertientes transformadoras, divulgado por el presidente Wuikelman Ángel Paredes.