Como parte de las políticas que lleva adelante la alcaldía del municipio capital para garantizar la prestación de los servicios públicos de calidad, desde la municipalidad se impulsa el Plan Trujillo Reluciente con el objetivo de abordar, en primera instancia, el problema del tratamiento de los desechos sólidos.
Así lo informó Orestes Bastidas, responsable del Plan Trujillo Reluciente, quien indicó que esta política es el proyecto bandera del alcalde Carlos Terán, el cual abarca el abordaje a los sectores para potenciar el turismo de la jurisdicción, empezando por la autosustentabilidad de los servicios.
Leal refirió que hasta el momento se están conformando los comités de higiene comunal que serán los encargados de “dirigir, orientar, supervisar y gestionar todo el tema concerniente al tratamiento de los desechos sólidos, pero además de cobrar una tasa módica equivalente a 2 Bs. mensuales que va a hacer el servicio autosustentable y permitirá fortalecer la recolección de tales desechos”.
Asimismo, afirmó que se tienen los materiales (cemento, techo, bloques, arena…) para la construcción de tres receptores de basura, cuyas casillas se levantarán de la mano de los comités de higiene comunal de los sectores que se han sumado.
Finalmente, Leal indicó que se han abordados avenidas, plazas y parques del municipio con unas cuadrillas que conforman el Escuadrón Zamorano, encargado de realizar limpieza y mantenimiento de los espacios públicos para garantizar lugares de esparcimiento en óptimas condiciones.