En días recientes se llevó a cabo un acto de concentración de las mujeres trujillanas en el municipio Valera, dirigido por el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la gobernación del estado, Mayor Gerardo Márquez, acompañado por la secretaría nacional del Comando de Campaña Aristóbulo Isturiz, Vanesa Montero, en el cual anunció la creación de una Ley de Protección a la Mujer, como parte de su plan de gobierno, con el objetivo de garantizar los derechos de este género en la entidad.
En este sentido, Montero mencionó que junto al gobierno regional continuarán “consolidando políticas públicas para las mujeres trujillanas”. Además, dijo que
“es un honor estar nuevamente en Trujillo acompañando al candidato del pueblo (…) en este acto con nuestras mujeres que siempre están al frente de todas las políticas,” indicó.
Asimismo, el candidato por la tolda roja, precisó que como parte de las proyecciones, también se espera la reivindicación de los derechos de la mujer, adulto mayor, personas que presentan discapacidad, los niños y para ello ha pedido contar con el apoyo de las mujeres trujillanas.
Además señaló la importancia de resaltar las capacidades y virtudes que poseen las mujeres en el estado como representación del pilar en la producción, por lo que indicó que “la mujer trujillana es la más revolucionaria de este país, más del 73% de los cargos del partido están siendo liderados por la mujer”.
Cómo se pronuncde los derechos de la mujer, adulto mayor, personas que presentan discapacidad, los niños y para ello ha pedido el apoyo de las mujeres trujillanas.
“Más que un acto de campaña ha sido un compromiso de lucha para hacer de esta una revolución feminista”.
Aclaró, que en su plan de gobierno, que abarca la minería y la Corporación Trujillana del petróleo se espera que “genere más de 5 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos y la mujer trujillana tendrá participación, espacio para desarrollar su potencialidades” .
Finalmente el candidato Márquez, especificó que las mujeres desarrollarán sus emprendimiento, tanto personales como familiares, como parte del crecimiento en la producción del estado.