Fundación Celarg participará en FiIven 2021 con premiaciones, conferencias y recitales

La Fundación Centros de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg) estará en la Feria Internacional de Libro (Filven 2021), acompañando la entrega del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas, y aportando las disertaciones de su personal docente y de investigación, así como recitales poéticos, de modo presencial o mediante plataformas de acceso virtual.

La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela se realizará del 4 al 14 de noviembre de 2021, teniendo a Vietnam como país invitado. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, ha destacado que este año 2021 se conmemoran doscientos años de la Independencia de Venezuela y 46 años de la liberación de Saigón. Además, Filven 2021 rinde homenaje a Vladimir Acosta y al inolvidable José Vicente Rangel como escritores homenajeados.

Mayor información estará disponible en www.celarg.org.ve, en www.filven.cenal.gob.ve y en redes sociales de Fundación Celarg.

Premios internacionales de literatura y ensayo

En el marco de la fiesta de las letras universales, la Fundación Celarg estará presente en el proceso de premiación de la escritora argentina Perla Suez, autora de “El país del diablo”, obra ganadora de la XX edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; y de Miguel Antonio Guevara (Venezuela), autor de “It’s a selfie world”, obra galardonada en la VIII edición del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas. El acto de premiación se realizará en el Palacio de Miraflores el domingo 7 de noviembre a las cinco de la tarde.

La escritora Perla Suez estará presente en diversos conversatorios sobre producción literaria y narrativa, que se realizarán en el Museo Boliviano, ubicado en la esquina de Pajaritos, en el centro de Caracas. También participará en un panel para conversar sobre la participación de la mujer en dos momentos históricos: la resistencia indígena y la Guerra Civil española. En este conversatorio estará acompañada por Mirla Alcibíades y Alba Carosio, investigadoras de la Fundación Celarg.

Por su parte, Miguel Antonio Guevara participará en un conversatorio con Roberto Hernández Montoya, presidente de la Fundación Celarg y Enrique Rey, investigador de la Casa de Rómulo Gallegos, abordando el tema de la “Transhumanidad y el futuro de las redes sociales”. Esta actividad se desarrollará mediante plataforma virtual.

La profesora Alba Carosio, disertará también por plataforma virtual sobre “Aproximación al pensamiento crítico autóctono del siglo XIX en América Latina y el Caribe”.

La investigadora de Fundación Celarg, profesora Alexandra Mulino, intervendrá también de modo virtual, presentando la ponencia titulada “Algunas reflexiones socio-pedagógicas en el marco del siglo XXI en torno a dos aspectos medulares: la venezolanidad y el Estado comunal”. Este desarrollo se encuentra inserto en la línea de investigación denominada La reconstrucción de la memoria sociológica general y de la educación venezolana (siglos XIX y mediados del XX).

Asimismo el investigador de la Fundación Celarg, Alejandro Bruzual, será expositor en el seminario “Ficciones y realidades en la literatura”, en la jornada del domingo 7 de noviembre entre 4:00 p.m. y 6:00 p.m. en el Museo Boliviano, compartiendo participación con el escritor argentino Sergio Aguirre y el profesor venezolano Luis Alfredo Álvarez.

El jueves 11 de noviembre, entre 3:00 p.m. y 3:45 p.m. se presentará el libro “Colección de guitarras de Venezuela”, de Alejandro Bruzual. Y el viernes 12 de noviembre, Bruzual disertará sobre la obra de Enrique Bernardo Núñez, ofreciendo la ponencia “Cubagua ante la crítica”, en el Salón de los Escudos del Palacio Federal Legislativo, a las 3:00 p.m.

En el marco de la programación de Fundación Celarg en Filven, el Frente de Creación Literaria Oficio Puro ofrecerá el recital poético-musical “Ecopoesía para la Pachamama”, que se presentará en tres partes mediante vídeos compartidos por plataforma virtual, con participación de catorce poetas.

Medidas de bioseguridad

En las actividades presenciales organizadas por la Fundación Celarg se atenderá a las medidas de bioseguridad. El uso de tapabocas es obligatorio.

 

 

Mppc/Gráfica: Cortesía