Realizan actos religiosos y culturales en antiguo templo de Isnotú

Recientemente, se llevaron a cabo los actos religiosos y culturales en el antiguo templo de Isnotú como parte de la programación de las fiestas del beato. El lugar donde es ahora la plaza José Gregorio Hernández fue adornada por el equipo de ornato de la parroquia, donde se colocó una gigantografía con la foto de Benigno Hernández, Josefa Antonia, padres del Médico de los Pobres y José Gregorio cuando tenía tres años de edad.

Es importante resaltar que durante la actividad se exhibieron las piezas del antiguo templo que fueron rescatados en los últimos trabajos de remodelación de la plaza, entre ellos: ladrillos, madera y piedra.

La Santa Misa fue presidida por el rector del Santuario Niño Jesús del doctor José Gregorio Hernández, Pbro. Magdaleno Álvarez quien explicó la importancia de realizar la eucaristía en ese sitio que “por muchos años fue un recinto sagrado, donde el beato hizo su Primera Comunión y aprendió a vivir los sacramentos”.

Álvarez señaló, que se unían con la jornada de oración por la salud del obispo diocesano, sacerdotes enfermos y de todos los que sufren a causa de la pandemia.

Como invitados especiales vinieron los coros San Juan Bautista y San Lorenzo Mártir de Carache para animar el canto litúrgico de la misa al estilo de “parranda carachera”, una variación del golpe tocuyano o larense.

Actos culturales

También en el lugar los visitantes disfrutaron de actos culturales realizados en la plaza, como homenaje al ilustre Trujillo; el evento fue aperturado por la academia de danza de la población de Isnotú “Tierra Amada”.

Seguidamente se presentó una expresión típica del pueblo de Carache llamada “El Baile de Santo Domingo”, donde al ritmo de la música y baile, las parejas recitan picarescas y divertidas coplas mientras van danzando al compás de la parranda.

 

 

 

Prensa Santuario de Isnotú/Gráfica: Cortesía