Este miércoles durante el programa «Al Día con Rangel Silva», emisión 269 el gobernador del estado G/J Henry Rangel Silva informó sobre los avances que se ha tenido en el territorio, en cuanto la producción y el desarrollo agrícola, con el fin de seguir impulsando la economía de la entidad.
El líder regional visualizó la parte productiva que permite la adquisición de la alimentación para la población, en el que detalló se ha logrado la recuperación de la infraestructura de la unidades de producción obteniendo resultados tangibles.
En este sentido, la presidenta de la Empresa de Propiedad Social AgroTrujillo y de la junta directiva de las Upsas Hoyancal y Orquidea, Zoraida Vivas manifestó que la finca El Hoyancal tiene grandes potencialidades, un sistema de riego garantizado y cuentan con 85 hectáreas.
Asimismo señaló que decidieron sembrar por etapas “la primera etapa fueron 80 ha que sembramos de maíz blanco, un hibrido que hoy día estamos cosechando y que hemos obtenido excelentes resultados por nuestros rendimientos superando los 4 mil 500 kilos por hectáreas”.
Vivas informó que establecieron una alianza comercial que le ha permitido estos logros “con un excelente manejo y una atención oportuna”, de esta manera afirmó que hoy día salen gandolas de la Unidades de Producción fuera del estado, ya que actualmente no contamos con lugares apropiados para almacenar este maíz».
También indicó que la unidad está capacitada para el cultivo de caña de azúcar, soya y ajonjolí.
Por otro lado mencionó que en la Upsa “La Orquídea” están cultivando 16 ha de ajonjolí con un rendimiento promedio de 400 kilos por hectáreas que disminuyó por las fuertes precipitaciones; asimismo aseveró que los mejores aliados en esta Unidad Productiva son los productores “quienes nos han ayudado que la siembra del ajonjolí fuese manual (…) Nosotros trabajamos lo que es el punto y círculo de producción láctea que se distribuye en la zona”.
Recalcó que desde las agrotiendas siguen atendiendo a los productores con cada uno de los implementos agrícolas que están al alcance y están a la disposición de los trujillanos a precios solidarios.
Durante el programa, el director regional del Ministerio del Poder Popular para la Producción Agrícola y las Tierras, ingeniero Pablo Benítez, dio a conocer el Plan que han desarrollado para atender a todos los productores con un proyecto decretado por el presidente Nicolás Maduro desde mayo, “en estos cinco meses nosotros hemos distribuido alrededor de cinco millones de litros de gasoil a nuestros productores, quienes también reciben atención en el suministro de combustible».
Benítez recalcó que los productores tienen 11 puntos de atención en el estado y es por ellos que desde el personal regional del ministerio Producción Agrícola y las Tierras se dirigen a las unidades de producción para hacer la respectiva inspección y llevar el censo de las maquinarias y equipos agrícolas que demandan el combustible; por lo que facilitó los siguientes números telefónicos 0426 7219771 -0412 2196856 para estar en contacto con los productores de la zona.
El gerente general de la empresa Koika,licenciado Eliades Ledezma realzó el trabajo que se ha venido realizando desde el organismo con la creación de las semillas para el cultivo tradicional de caraotas y maíz. Igualmente mencionó que han adquirido semillas para atender 52 ha para la siembra, el primer aporte de este año es para el cultivo de 13 rubros, tales como: tomate, pimentón, cebolla, zanahoria, cebollín, celeri, ajo porro, cilantro, remolacha, repollo, calabacín, lechosa y ají dulce.
“Ya han entrado en proceso de atención a productores en diferentes regiones del estado (…) adquirirlos a precio solidario (…) y beneficiar al consumidor”.