Se acerca el día. Menos de dos semanas restan para que la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) suba el telón y con ello iniciar la fiesta del deporte nacional en este último tramo del año.
Finalmente, habrá pelota en seis de las siete plazas que conforman esta liga y por ello, cada una de las ocho organizaciones del circuito comenzaron a trabajar con miras a tener todo listo para que el próximo sábado 23 la voz de ¡play ball! retumbe en todo el territorio nacional, luego de un año bastante golpeado por la Pandemia, debido al covid-19.
El béisbol nacional servirá como una válvula de escape a la situación actual en el mundo y en el país. Ver jugar a Leones frente a Magallanes, o quizás, aupar a los actuales campeones, Caribes de Anzoátegui, desde la primera fila del Alfonso “Chico” Carrasquel y gritarle a las Águilas del Zulia en el Luis Aparicio “El Grande”, es justamente lo que se necesita para volver a sentir en nuestras entrañas esa pasión que caracteriza al venezolano por la pelota.
Armando el rompecabezas
Ciertamente, el anuncio de la fecha inaugural de la temporada no fue como en años anteriores, con bombos y platillos, sin embargo, el saber que el próximo 23 de este mes se subirá el telón en Puerto La Cruz, Valencia, Maracay y Barquisimeto es suficiente para tener claro que los ocho conjuntos hicieron hasta lo imposible para mantener viva esta tradición que se traduce en 77 años de béisbol ininterrumpido desde el inicio.
Ahora bien, con el inicio de los entrenamientos de este lunes en el Fórum de Macuto con Bravos de Margarita y de Tiburones de La Guaira, en el Parque de la Ciudad Universitaria, todo quedó listo para emprender lo que será la campaña 2021-2022 de la pelota venezolana.
Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui ya iniciaron sus entrenamientos de pretemporadas y sus jugadores comenzaron a sacarse el óxido, con el propósito de armar un show desde el primer día de campaña.
¡Bienvenidos de vuelta!
La temporada 2020-2021 fue toda una proeza para cada una de las organizaciones en la Lvbp.
En medio de un ambiente de pandemia, pudieron sacar con las uñas la contienda que se jugó desde el 28 de noviembre hasta finales de diciembre (ronda regular),sin embargo, faltó uno de los ingredientes principales a esta ecuación: el público.
Es por ello que con gran jolgorio, esta campaña 2021-2022 debe ser especial con el regreso de los aficionados a cada uno de los parques en los que se jugará la Lvbp.
En principio cada estadio permitirá el aforo de 40% de los fanáticos, con sus respectivos protocolos de salud y seguridad por el covid-19.
Parafraseando la película “El Campo de los Sueños (…) Si lo construyes, ellos vendrán”. Pues bien, abróchense los cinturones que solo restan días para la ¡fiesta del béisbol nacional!.