Sinm y el Musarq Juan Pedro Posani debatieron vía online “De la Ciudad al Museo”

«De la Ciudad al Museo» fue el debate número 50 que estuvo desarrollando el Museo Nacional de Arquitectura Juan Pedro Posani, conjuntamente con el Sistema Nacional de Museos (Sinm), por la plataforma de videoconferencias Jitsi Meet.

Dailin Valero, geógrafo y Pedro Sanz, arquitecto, fueron los encargados de ofrecer la visión de este eje temático bajo diversas aristas, siendo Reinaldo Landaeta, coordinador del Sinm, el moderador y Aminta Yánes, quien llevó la relatoría.

Estos expertos reflexionaron en la ciudad como todo un conglomerado de infraestructura, hábitos y relaciones fundamentadas en un espacio que se va transformando con el tiempo.

Ellos hicieron énfasis en el espíritu de las ciudades no sólo como simples geografías incidentales donde la gente se congrega, sino como lugares de producción económica y cultural, así como espacios de desarrollo ambiental y social.

A su entender cuando se habla de ciudad se entra en el plano de la urbe, de los conceptos y los bosquejos que la dibujan y los museos como espacios culturales son parte de esta visión, y los mismos generan dinámicas que permiten dibujar el paisaje cultural de la ciudad.

En ese discurso, la diversidad cultural contribuye a la dimensión social, económica y valor ambiental de la urbanización a través de la tolerancia, integración y encuentro en los espacios públicos.

En este debate pudieron despejar interrogantes como ¿cuán importante puede ser un museo para la ciudad y el imaginario sobre el cual se construye?, ya que el museo, al integrarse a las ciudades, se convierte en el motor de vida que desencadenará intercambios y dinámicas urbanas.

Todos los debates del Musarq, tienen relatorías de los expertos y de las intervenciones de los participantes las cuales puedes solicitar en PDF al correo electrónico direccion.musarq@gmail.com. De la misma manera, puedes descargar los foros realizados desde el canal del musarqve en YouTube.

La dirección electrónica para que puedas participar en estos espacios que han contado con gran aceptación y retroalimentación de parte del público es debatesmusarq@gmail.com. Referimos que estos foros han contado con la sinergia de varias instituciones como el despacho de Hábitat y Vivienda, el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular, la Universidad Bolivariana de Venezuela, Escuela Comunal de Planificación, la Asociación Venezolana de Comunicadores Visuales, Avecovis y el Sinm.

 

 

 

Minci/Gráfica: Cortesía