INCES FESTEJARA 200 AÑOS DE CARABOBO Y DE SAN JUAN BAUTISTA

Este 24 de Junio para los Venezolanos y los Valeranos es una fecha emblemática por partida doble: festejar los 200 años de la Batalla de Carabobo y la festividad por el nacimiento de San Juan Bautista, Patrono de la ciudad de Valera, en el estado Trujillo, razón por la cual el Inces se prepara junto a sus trabajadores para asistir con las medidas de bioseguridad a los actos para este día.

Y es que la ocasión no podía ser mejor. Ya es del todo conocido las actividades públicas que el Instituto Nacional de Educación Socialista se sumara junto al Ministerio del Poder Popular de Educación y el Gobierno Nacional presidido por el Presidente Nicolás Maduro Moros los cuales serán transmitidos por los medios de comunicación social donde se cumplirá la agenda de la Comisión Presidencial Bicentenaria Batalla y Victoria de Carabobo.

Esta comisión liderizada por la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, realizo una reunión con cada uno de los representantes ministeriales a objeto de conocer pormenores sobre de la agenda de actividades encomendadas para la celebración que selló nuestra independencia y que se desarrollara en unión cívico- militar en todo el territorio nacional.

Por su parte, el Inces desde hace unos días promovió el desarrollo de actividades socioculturales integrando a cada uno de los Centros de Formación Socialista y sus respectivos núcleos en todo el país para la conmemoración de estos 200 años de la Victoriosa Batalla de Carabobo con el Congreso Nacional de la Juventud Patriótica.

Cada uno de los núcleos Inces envió el material solicitado por el Coordinador Nacional de la Juventud Productiva, Eduardo Salazar para esta actividad como parte de la Ruta Bicentenaria en unión de los institutos de acción docente delegadas que servirán de la más amplia difusión, comprensión, reflexión y apropiación de estos hechos transcendentales para la Patria por parte de nuestros aprendices, bachilleres productivos y participantes.

Igualmente, Valera celebrara el nacimiento de su Santo Patrono, San Juan Bautista con la misa solemne que a diferencia de años anteriores dada la cuarentena colectiva decretada a nivel nacional debido a la pandemia por el Covid-19, será en el seno de cada hogar donde con la fe y el fervor de los pueblos andinos, se celebre al Santo con el encendido de velas y rezos propios de la solemnidad.

En años anteriores, cada 24 de junio, se festejaba con el tradicional el repique de tambores y campanas, las danzas, los cohetones y el compartir de alimentos y bebidas que hacen de ésta, una de las fiestas religiosas más difundidas en todo el país y en especial en la Valera, que por el tema de la pandemia se sumara junto a su Iglesia Católica a respetar las normas de bioseguridad.

 

 

 

María Cabrera/Inces Trujillo