Impulsarán producción agrícola y cría de ganado vacuno en Upsa El Dividive

En el marco de los viernes productivos el gobernador G/J Henry Rangel Silva realizó una inspección a la Unidad de Producción Social Agrícola (Upsa) Finca El Dividive, ubicada en el municipio Candelaria, la cual cuenta con aproximadamente mil hectáreas en las que se impulsará la siembra de diversos rubros y la cría de ganado vacuno.

En este sentido, el mandatario regional señaló que se están acondicionando 200 hectáreas para la siembra, durante el mes de marzo, de rubros como melón, patilla, frijol, pimentón y maíz, “esta unidad tiene un alto potencial para la producción agrícola vegetal fundamentalmente”.

Precisó que la supervisión está enmarcada en el Plan 21 que busca dinamizar la economía regional para el desarrollo del Trujillo Potencia Productiva, “trabajamos de la mano con el presidente Nicolás Maduro que ofrece los financiamientos a través del Consejo Federal de Gobierno a fin de consolidar la soberanía agroalimentaria”.

El gobernador aseveró que se verificaron las diferentes fases del trabajo que se han venido realizando en la unidad productiva como la limpieza de terreno para lograr comunicar internamente la finca y tener el acceso adecuado.

Además, detalló que la construcción de la base logística está pronto a concluir, “está iniciando el acondicionamiento del sistema de riego que permita una buena siembra”.

Recalcó que se llevará a cabo un proyecto de ceba de ganado bovino para la obtención de carne, “adelantamos las labores para los procesos de siembra y buscando consolidar los objetivos agrícolas y productivos que tenemos este 2021”.

Asimismo, destacó el trabajo articulado con el punto y círculo para llevar adelante la unidad productiva mediante la experiencia de los productores de la comunidad para que sean parte de los procesos productivos del estado.

Inversión para la adecuación

Por su parte, el presidente de la Upsa, Gilberto Hernández, afirmó que gracias al apoyo del gobierno regional se logró la instalación del sistema eléctrico dentro de la finca con una inversión aproximada de Bs. mil 600 millones.

Igualmente, indicó que para una segunda fase de los procesos tienen prevista la siembra de casi 300 ha de caña de azúcar así como el impulso de proyectos para la obtención de ganado de levante, “también tenemos visualizado la instalación de un trapiche para favorecer a la producción del estado con la elaboración de melaza y panela”.

Del mismo modo, el ing. Asdrúbal Valera, perteneciente al punto y círculo de la Upsa, aseguró que la finca cuenta con grandes potenciales para la producción gracias a las reservas naturales que existen alrededor, “tenemos las reservas hídricas muy cerca de aquí, como lo es el río de San Antonio, la laguna que solo hace falta limpiar los canales para sacar el máximo provecho y lograr las metas planteadas”.

 

 

 

Yarlenis Albarrán
Gráfica: Douglas Rivas