La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, declaró que Occidente, que «alcahueteaba» al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ahora debería compartir la responsabilidad del escándalo de corrupción que lo involucra.
«Que sea esa misma comunidad occidental, todos los países que lo alcahueteaban, que le dieron todo tipo de tribunas, que lo homenajeaban con todo tipo de premios, que (…) le besaron los zapatos y obligaron a otros a ponerse casi de rodillas ante él (…), que ellos compartan con él este momento de infamia», aseveró durante una entrevista a la agencia Tass.
Zajárova precisó que el escándalo de corrupción no es un caso aislado, sino un fenómeno «sistemático» en Ucrania. «Es otro absceso que ha reventado en este cuerpo en descomposición del régimen de Kiev», afirmó.
La vocera acotó que Occidente no puede alegar que lo tomó por sorpresa este caso, ya que Rusia lleva «décadas» advirtiendo sobre la corrupción desbordada en Kiev. «Todos los que apoyaron y financiaron a Zelenski deberían ahora contemplar, sin apartar la mirada, lo que han creado. No deberían mirar hacia otro lado ni alegar desconocimiento, ignorancia o falta de sospecha (…) Que se enfrenten a las consecuencias», enfatizó.
Recordó que Occidente «invirtió enormes sumas de dinero en esta maquinaria corrupta», y denunció que «lo hacía circular» y «se quedaba con el dinero blanqueado».
«Utilizaron al régimen de Kiev en diversos esquemas», desde «los procesos electorales en el extranjero» hasta «la retirada de fondos», añadió.
El pasado 11 de noviembre, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania informó la detención de cinco personas e identificación de otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país.