Representantes del sector cultural del estado Trujillo sostuvieron recientemente una reunión impulsada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y el gobernador My. Gerardo Márquez, orientada a la territorialización de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida (GMVV), en el contexto de la consolidación de sus ocho vértices.
Así lo dio a conocer el profesor Temístocles Cabezas Morales, autoridad única de Cultura en Trujillo, quien señaló que dicha política busca darle protagonismo al pueblo a través descentralización y la democratización del hecho cultural en las comunidades.
“Se trató de un encuentro con representantes culturales de los veinte municipios, a objeto de planificar y socializar el método de trabajo y la articulación cultural, avanzando en el proceso de consolidación del Estado Comunal y la nueva forma de hacer política que estamos emprendiendo, teniendo como bastión el movimiento cultural, en consonancia con las políticas del presidente constitucional, Nicolas Maduro”, indicó Cabezas.
“Se abordó el tema del movimiento cultural comunero que debe desarrollarse de aquí en adelante, rumbo a la territorialización de la GMVV. Más calle y menos escritorio, en una sola línea de acción de gobierno”, expresó.
Por su parte; Cesar Delgado, director Operativo del Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, coincidió en lo trascendental de avanzar en la organización cultural “con miras a los desafíos que se nos vienen, impulsando una agenda de acción, mediante la ejecución de los ocho vértices dirigidos a la transformación cultural”.
Delgado recordó el trabajo que se ha venido haciendo sistemáticamente en cuanto a la certificación gratuita de la obra de artistas regionales a través del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), así como las jornadas de atención médica y de asistencia social, desplegadas en toda la entidad, mediante las cuales se han atendido más de 8 mil cultoras y cultores del estado Trujillo.
Como antesala a este encuentro el profesor Jorge Antequera, a modo de formación, disertó sobre el hecho cultural, la política y el escenario internacional.
“Cultura y política son herramientas para organizarse y pensar, tenemos que pasearnos por la realidad internacional, nacional y local porque el escenario geopolítico afecta lo local. Nuestro trabajo es descolonizar el pensamiento, no hay revolución sin transformación cultural. Buscar la integración y el bien común de la sociedad, esa es la meta de revolución”, apuntó Antequera.
“La guerra destruye la economía y la cultura, y ambos conceptos no están separados de la política. Si usted trastorna la economía, trastorna el pensamiento, es por ello que el trabajo cultural es estratégico”, afirmó.
La jornada fue amenizada por los jóvenes Miguel Sandoval (guitarra) y Edyth Briceño (voz), pertenecientes a la Estudiantina Mario Abreu de la Escuela de Música Laudelino Mejías, adscrita al Centro Integral de las Artes de Valera (CIAV).
Prensa Incaet / Griselda Castellanos.-