Exposición «Travesía de una artista escondida” resume 35 años de trabajo creativo

Este lunes, fue instalada la muestra individual «Travesía de una artista escondida”, de la creadora Ana Teresa Montilla de Hernández, exposición que reúne el trabajo creativo de esta trujillana, con más de 35 años de trayectoria.

Esta retrospectiva es un recorrido por la vibrante colección de pinturas y piezas artesanales de la artista, la cual recoge la belleza de la naturaleza, retratos, inspiraciones religiosas y festividades en diferentes técnicas y materiales diversos como óleo, tejido, bordado y piezas diseñadas partiendo de materiales reciclados.

La exposición «Travesía de una artista escondida”, se puede apreciar en la pinacoteca personal de Montilla, ubicada en la vía principal “Los Dos Caminos”, en La Quebrada, municipio Urdaneta, un espacio cálido y colorido que refleja su universo interior, pleno de flores, paisajes y eventos que han sido su fuente de inspiración

La obra de Ana Teresa Montilla de Hernández cuenta entre trazos y pinceladas la historia de su vida y la cotidianidad de su entorno, enriquecida con la ternura y la ingenuidad de su arte.

“Cada creación mía es un reflejo de mi esencia, un pedazo de mi ser que cobra vida en cada detalle. La artesanía, el bordado y el tejido, transforman lo humilde y lo sencillo en una creación hermosa, haciendo de lo olvidado, algo memorable”.

Así se expresó Ana Teresa Montilla de Hernández acerca de su obra, quien además reutiliza materiales de desecho para crear, porque como ella misma lo señala, su gran talento le permite hacer magia con los que otros consideran basura.

“En ocasiones creo arte por medio del reciclaje, pues mi talento me lo permite. A veces empleo botellas, cartón, fique, latas, y cuando observo mis creaciones me complace la diversidad que hay en ellas”, indicó.

La artista manifestó su deseo de compartir su talento y su creatividad, no solo entre los habitantes de La Quebrada sino con todos los trujillanos y el resto del país, por lo cual reafirmó que las puertas de su casa y de su taller están abiertas al público.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, bajo la presidencia del profesor Temístocles Cabezas Morales, autoridad única de cultura en el estado Trujillo, el Movimiento Corazón Artesano, la Fundación Red de Arte y la plataforma arte, están comprometidos con el impulso de la producción artesanal en Venezuela, fomentando espacios para visibilizar y comercializar la obra de artistas y creadores y fomentar el intercambio de saberes.

 

Prensa Incaet / Griselda Castellanos