Trujillo albergará XI Bienal Nacional de Literatura

La Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, se prepara para celebrar su onceava edición con la participación de más de 250 artistas y escritores del 10 al 12 de octubre, en el estado Trujillo. El evento prevé honrar la memoria del poeta epónimo y rendir un sentido homenaje al profesor y escritor, Julio Borromé. La información fue ofrecida desde la histórica Casa de los Tratados “Bolívar y Sucre” por el director operativo del Gabinete de Cultura regional, César Delgado, entre otras autoridades.

Los escritores serán recibidos en la Casa de los Tratados y la Casa Cristóbal Mendoza en los municipios antes enunciados, con actividades que iniciarán a partir de las 9 a.m. El evento culminará el domingo 12 de octubre en Escuque, específicamente en la casa natal de Ramón Palomares.

Según los organizadores, el cierre será un “encuentro con Palomares en sus pasillos, jardines y muebles”, para reconocer su legado como uno de los escritores más importantes de la literatura trujillana, venezolana y latinoamericana.

La programación incluirá múltiples actividades de gran valor intelectual y cultural:

Seminario Religiosidad y poesía: Enmarcado en la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández.

Seminario Honorable Maestro: Una recopilación de experiencias sobre la etapa de Palomares como docente en la Universidad de Los Andes.

Recitales poéticos: Tres días continuos dedicados a la lectura y disfrute de la poesía.

La Bienal Ramón Palomares nació como una iniciativa local en Trujillo, es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), en conjunto con el Gobierno Bolivariano de Trujillo, el Instituto de la Cultura y las Artes del estado, y las Alcaldías de Trujillo y Escuque.

 

VTV