La XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares recibirá a decenas de escritores de todo el país

Los municipios Trujillo y Escuque se preparan para recibir del 10 al 12 de octubre, a cientos de escritoras y escritores de todo el país, quienes se darán cita en la XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, evento que se celebra en homenaje al poeta trujillano Julio Borromé.

La décima primera edición de esta fiesta de las letras y la palabra está enmarcada en la canonización del Doctor José Gregorio Hernández y es el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Gabinete Cultural, capítulo Trujillo, Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, Centro Nacional del Libro, Gobernación Bolivariana de Trujillo, Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), y las alcaldías de Trujillo y Escuque, sumando esfuerzos por el éxito de este encuentro con la sensibilidad, que afirma los lenguajes de la identidad y la paz.

Como parte de la Bienal de Literatura Ramón Palomares el día viernes 10 de octubre, a partir de las 4:00 pm, en la “Casa Cristóbal Mendoza”, posterior a la instalación pautada para las 9:00 a.m en la Casa de los Tratados, se llevará a cabo el recital “Vuelta a Casa”, el cual reunirá las voces de los poetas Ulises Balestrini, Benigno Barazarte, Julio Borromé, Danielis García, Edgar Barreto, Sheleny Álvarez, Carol Terán, Carlos Mijares, Edgar Araujo, Patricio Prada, Rubén Daboín, Yherdyn Peña, Lennys Pérez, Carlos Baptista, Carolina Morón y Edward Maldonado.

Al finalizar se podrá disfrutar de un concierto por parte de la Escuela de Música “Esteban Rasquín” y el grupo Recabitas, esto como antesala a la inauguración de las exposiciones “José Gregorio Hernández, el Santo de mi tierra” y “Nuestro canto guerrero en trapo”.

El sábado 11 de octubre, en la misma sede y hora, se realizará la presentación del libro “Metafísica del Tartamudo”, de la autoría del poeta homenajeado y del escritor mirandino, Antonio Trujillo, dando paso a un recital poético, en el cual participarán Pedro Ruíz, Jesús Rubio, Ana Oviedo, Juan Cristóbal Terán, Génesis Briceño, Jonathan Briceño, Elizabeth Materano, Pedro Pérez Aldana, Gregorio Rivero, Betty Bastidas, César Moncayo, Laura Acosta, Dionela Ruzza, Francarly Carmona, María Cáceres, Elizabeth Santos, Arsenia Mello y Heraclio Valera.

Para el día de la clausura, domingo 12 de octubre, en la Casa natal del Maestro Ramón Palomares, en el municipio Escuque, está prevista la cantata “Al paisano Palomares”, con la interpretación musical de Hugo Sánchez, Conuqueros de Escuque y la cátedra de música del Complejo Cultural y el grupo de formadores, además de la obra de teatro “Buscando a Ramón Palomares” y la presentación de la Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota” y Danzas Valera con la coreografía “Habitando el Reino”.

La décima primera edición de la Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares”, cerrará con la ponencia “La oralidad a partir de la revista Trapos y Helechos hasta llegar a regiones verbales” y “Novedades de Acirema y Revista Resolana”, dirigidas por Antonio Trujillo y Ana María Oviedo Palomares, respectivamente.

El broche de oro será el recital poético musical con participación de Hugo Sánchez, Richard Arandia, Pedro Ruíz, Reinaldo Ojeda, Fidel Terán, Julio Borromé, Pedro Ruíz, Blanca Reixarh, Enmamuel III, Luís Delgado, César Moncayo, Magín Márquez, María de Palomares, María Isabel Novillo, Ana Oviedo, Paula Rivero, Leonardo Ruíz y Jesús Felipe Rubio.

La Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares” será un encuentro integrador de las artes, con poesía, danza, música, arte corporal, dibujo, muñequería; impulsando la lectura y la escritura en diferentes espacios culturales.

 

Prensa Incaet/ Griselda Castellanos
Gráficas: Referencial