El municipio Valera del estado Trujillo se unió con fervor al Día Nacional de la Salsa, luego de convertir al sector Las Travesías de la parroquia Mercedes Díaz en el corazón de la fiesta trujillana. Esta comunidad, parte del Circuito Comunal Floresta en Marcha, fue el epicentro donde vibró la celebración.
Referentes de la salsa y artistas locales se unieron a esta cadena de montaje cultural para demostrar que la unión de voluntades es la verdadera clave para la transformación social. La tarde se iluminó con una potente muestra de talento local. La tarima de Las Travesías dio la bienvenida a la agrupación Arkanos Show, que con su mambo electrizante y arreglos frescos, inmediatamente puso a la comunidad a bailar.
El plato fuerte, cargado de sazón y tradición, llegó con Gustavo Avendaño y su orquesta, compuesta por un repertorio que repasó los grandes éxitos del género e hizo que el público se entregara al ritmo y marcara cada tiempo con precisión y un tumbao impecable. Desde el montuno más vibrante hasta la guaracha más pegadiza, la orquesta demostró el alto nivel musical que existe en la región.
La jornada impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Misión Cultura desplegó un evento melodioso y contundente, que se convirtió en una verdadera muestra de la venezolanidad, donde el sabor y la identidad cultural fueron los protagonistas. La actividad sirvió para rendir tributo al género que nos une, al cumplir el mandato de democratizar la cultura y llevarla directamente a los territorios.
El éxito de esta celebración radica en la perfecta articulación entre las instituciones y el Poder Popular organizado. Como vanguardia de la masificación cultural, la Misión Cultura trabajó de la mano con los responsables de cultura en las parroquias y los coordinadores estadales, al contar además con el apoyo institucional de la Alcaldía Comunal de Valera y la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo.
Esta celebración, que se extiende por todo el país, ratifica la importancia de la cultura viva como eje central para la consolidación de la identidad nacional, con el fin de garantizar el acceso a las expresiones artísticas para mantener vivo el legado rítmico y cultural de Venezuela.