«Continuamos nuestra jornada de trabajo en Nueva York, en el marco de la 80.ª Asamblea General de la ONU, con una productiva reunión con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Mali, Abdoulaye Diop», así lo informó el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
Destacó que en este encuentro «hemos reafirmado nuestra alianza y compromiso con el intercambio tecnológico y el desarrollo conjunto, al mismo tiempo que hemos fortalecido nuestras posiciones comunes en cuestiones multilaterales».
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores también sostuvo una conversación con su homólogo de Burkina Faso, Karamoko Jean Marie Traoré, en la que revisaron la amplia gama de cooperación entre ambos pueblos, que abarca áreas como la ciencia y la tecnología. «Reafirmamos nuestro apoyo mutuo a las causas soberanas de nuestros países, que se posicionan hoy como líderes en autodeterminación y en la promoción de la cooperación Sur-Sur», expresó.
De igual manera, el canciller Gil informó sobre el encuentro productivo con el ministro de Relaciones Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, en el que se abordaron, valores comunes de unidad, cooperación, solidaridad y paz, y expresamos nuestro interés en fortalecer y ampliar las relaciones bilaterales para alcanzar logros conjuntos en el futuro.
En el mes de mayo del presente año, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con su par de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, con el propósito de fortalecer la cooperación Sur-Sur, relaciones que se impulsaron con el Comandante Hugo Chávez, en las que se han promovido alianzas en materia de energía, minería y educación, además de 27 acuerdos en el ámbito político, científico, militar, seguridad interior, agrícola, protección civil, educación, entre otros.
Asimismo, en el mes de agosto, los cancilleres de Venezuela y Mali se reunieron en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en la ciudad de Caracas, donde ambos funcionarios firmaron un documento de consulta política para fortalecer la cooperación bilateral en diversos sectores. En el memorando, se plantea intensificar la colaboración en áreas clave como la educación, la salud, la energía, la agricultura, el comercio, la industria y las finanzas.