Neurocirujano de Yaxury Solórzano: Isnotú, la tierra de JGH, donde todo comenzó

Alexander Krinitzky llega a muchos lugares vestido de cuero con estampados góticos, casco integral al brazo y en compañía de su esposa, con atuendo similar. A Trujillo llegó en moto y demostró que la apariencia no hace la esencia, pues envuelto en esa vestimenta oscura y ruda está un profesional médico que ama servir y que en medio de su desinteresada carrera le tocó, sin saber, el caso más famoso de su vida: el de Yaxury Solórzano, la niña en la que obró el Dr. José Gregorio Hernández y llevó a concretar la beatificación.

Durante esta semana, este neurocirujano tachirense estuvo en Trujillo. Visitó amigos en Carache, comió chicharrones de Sara Linda e indudablemente fue al pueblo de Isnotú, en donde, como él lo dice «todo comenzó «, pues allí nació su colega, el próximo santo venezolano: José Gregorio Hernández.

El pasado jueves participó en el podcast del gobernador Gerardo Márquez, Óyeme, Gerardo. Contó la historia del milagro desde su perspectiva y cómo presenció la inexplicable y rápida sanación de Yaxury en el llano venezolano.

Además, relató su experiencia como neurocirujano y director del Hospital Central de San Cristóbal, en donde ha desarrollado técnicas efectivas para intervenciones quirúrgicas de columna vertebral que permite una recuperación rápida en relación a otras formas, lo cual permite llevar soluciones a cualquier rincón del país especialmente para habitantes de zonas rurales, inspirado en José Gregorio Hernández en su rol como médico.

Comentó además que piensa hacer una autobiografía, titulada «Mi vida, coincidencia milagrosa», en la cual contará toda la causalidad de sus situaciones envueltas en la religiosidad y la fe. Confiesa que no es un devoto entregado a JGH, sin embargo, le habla, conversa y ora, pidiéndole incluso su intercesión en las cirugías. Habla con él como cualquier colega, como una influencia celestial.

El médico nacido en Táchira, formado en Mérida y que hizo una amplia vida profesional en los llanos venezolanos, quedó a disposición del gobierno regional para explicar a detalle sus experiencias y aplicarlas en Trujillo.

Eliph Catalina Fernández
Gráficas: DGPG