Venezuela está en proceso de postular la hallaca ante la Unesco para que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que se realizó una segunda revisión de la ficha etnográfica, un documento clave para este proceso, y el estado Miranda participó con el aporte de saberes y testimonios.
Es importante destacar que este documento recopila testimonios de todo el país y destaca las variantes regionales, ingredientes, la transmisión de saberes entre generaciones y el significado de la hallaca en las celebraciones navideñas.
Así lo informó la secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, Mariam Martínez, quien señala que se sistematizaron los testimonios de cinco portadores de saberes de los cinco ejes territoriales de Miranda, que posteriormente fueron enviados al Centro de la Diversidad Cultural. Asimismo, indicó que se prevé una tercera revisión de la ficha en octubre y se incluirá un video. El expediente completo se enviará a la Unesco en París en noviembre.
Actualmente, Venezuela cuenta con nueve patrimonios culturales inmateriales reconocidos por la Unesco, de los cuales cinco corresponden al estado Miranda: los Diablos Danzantes de Yare, Palmeros de Chacao, la Parranda de San Pedro, los Santos Inocentes de Caucagua y San Juan Bautista.