El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas (Mppop), en coordinación con la Gobernación del estado Trujillo, la alcaldía del municipio Boconó y diversas empresas públicas y privadas, avanza en el desarrollo de importantes labores de mantenimiento y restauración vial en varias parroquias de la jurisdicción, con el propósito de favorecer a las comunidades afectadas por las lluvias.
Entre las intervenciones más destacadas se encuentra el tramo que conecta el sector Villa Rosa, en la parroquia Boconó, con Niquitao, en la parroquia Monseñor Jáuregui. De los 28 kilómetros que abarca esta vía, ya se han realizado trabajos de limpieza de cunetas, retiro de sedimentos y desmalezamiento en 14 kilómetros, acciones que mejoran la circulación y previenen daños por acumulación de aguas pluviales.
Asimismo, en el sector Chamizal, ubicado en la vía principal de la parroquia San José de Tostós, se lleva a cabo la construcción de un muro de gavión para rehabilitar una carretera afectada por una falla de borde que data de más de 15 años.
De igual forma, en el área conocida como La Mina, también en la vía principal de San José de Tostós, se están destapando dos alcantarillas completamente colapsadas y se trabaja en la recuperación de una falla de borde que dificultaba el tránsito.
En el sector Potrerito, sobre la ruta principal hacia Niquitao en la parroquia Monseñor Jáuregui, se ejecutan labores de reparación vial y restauración de una alcantarilla dañada, con el objetivo de garantizar la transitabilidad y seguridad de los habitantes.
Finalmente, se llevan a cabo trabajos de mitigación en el sector Piedra de Sal, ubicado en la vía que une la población de Las Mesitas, parroquia General Ribas, con Niquitao, parroquia Monseñor Jáuregui, para aliviar los daños ocasionados por las precipitaciones.
Estas acciones evidencian el compromiso del Gobierno Bolivariano y las autoridades locales para mantener en buen estado las infraestructuras viales, asegurando así la protección y calidad de vida de los trujillanos.
Gianella Graterol
Gráficas: Cortesía