La Comuna Una Escuela: un espacio para el empoderamiento del Poder Popular

Este jueves se realizó la discusión sobre el plan La Comuna Una Escuela, un proceso de formación político, ideológico, técnico y productivo que busca brindar herramientas de empoderamiento al Poder Popular organizado enmarcado en el Desarrollo Trujillo Potencia Socialista.

En este sentido, el gobernador del estado, G/J Henry Rangel Silva, enfatizó que este 2021 será el año para la consolidación del Poder Popular y el Estado Comunal siguiendo el legado del Comandante Hugo Chávez para empoderar al pueblo, “con esta formación se fortalece la comuna y el Poder Popular”.

Indicó que por cada municipio se debe incluir a un vocero para que participen en el plan de formación motivando a su comunidad a ser parte de la consolidación comunal.

Además, el mandatario regional sostuvo que siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro se debe superar el ámbito productivo mediante las Ciudades Comunales, “la formación abrirá las puertas de muchas áreas (…) seguiremos avanzando y conquistando ante la pandemia”.

Asimismo, la secretaria general de gobierno, María Materano, señaló que es necesario promover la cultura comunal y crear un espacio vivo de acción que a su vez impulse un nuevo modelo económico productivo, “el objetivo del proyecto es empoderar al pueblo y que éste asuma el poder de su territorio”.

Destacó que la ofensiva comunal se creó en aras de garantizar el desarrollo de importantes proyectos de producción así como impulsar y fortalecer los circuitos económicos comunales del país, “debemos discutir en el seno de la formación que vamos a iniciar lo que significan las ciudades comunales y consultar al pueblo cómo visualizan estos proyectos en Trujillo, eso es un consenso de construcción colectiva”.

Cabe destacar que en la entidad existen 2.040 consejos comunales, 687 agregados en 108 comunas lo que se traduce en 36.720 voceras y voceros.

Ante esto, el director regional del ministerio del Poder Popular para las Comunas, Wilson Nava, indicó que el plan va dirigido inicialmente a 5 municipios; Urdaneta, Valera, Boconó, Sucre y San Rafael de Carvajal, “sabemos que los resultados de estas formaciones serán exitosos, no por lo que presentemos nosotros acá sino por lo que podamos ver en el territorio”.

Agregó que el propósito es que en cada comuna los voceros puedan dar fe de “los procesos productivos para crear unidades productivas imponentes para el tema de las semillas, de los servicios (…) para que tengamos la pequeña o mediana capacidad de generar una nueva economía productiva con un circuito económico comunal para satisfacer pequeñas y medianas necesidades del territorio comunal, de ahí radica el Gobierno Comunal”.

Nava resaltó que para alcanzar las metas del plan formativo es necesaria la articulación de las instituciones nacionales y regionales.

De igual forma, el director de Desarrollo y Consolidación del Poder Popular de la gobernación, Nikolds Lucena, afirmó que Trujillo es uno de los estados más organizados a largo plazo a través del Plan de Desarrollo Potencia, “a medida de que el pueblo se va organizando en consejos comunales, iremos avanzando en la adaptación al proceso (…) debemos revivir el enfoque comunal”.

Yarlenis Albarrán
Gráfica: Sanny Barreto