Más de 1200 trujillanos vivieron la Gala Dancística “El Tricolor en mi Corazón”

El pueblo trujillano se abocó a la Concha Acústica del municipio capital para disfrutar de la Gala Dancística “El Tricolor en mi Corazón”, muestra de fin de curso de la escuela de artes escénicas “Segundo Joaquín Delgado” y el Complejo Cultural Kuikas, dependientes del Instituto de la Cultura y las Artes del Gobierno Bolivariano de Trujillo, en unión con Danzas Ikake de la alcaldía de la localidad; un encuentro repleto de sentir patrio y venezolanidad.
El antiguo anfiteatro trujillano resplandeció con una presentación única y vibrante, donde el movimiento de los cuerpos y el ritmo de la música relataron historias, mitos y leyendas que nos representan como venezolanos. Un sentir patrio se hizo presente en el vuelo de las faldas, en los compases y en el vaivén de los cuerpos de más de 150 niños, niñas y jóvenes en formación.
Con bailes que dan muestra del nivel y pasión de los coreógrafos y docentes Andrés Valderrama, Ana Cabrera, Anyely Durán, Paola Zambrano y Patricia Balza, el evento sorprendió por su calidad y frescura, dejando de manifiesta el trabajo de instructores y alumnos, quienes brillaron en los géneros contemporáneo, moderno y nacionalista.
El escenario de la Concha sirvió para celebrar el arte y se transformó en un espacio para honrar la labor de nuestros jóvenes cultores, en consonancia con el primer vértice de la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, política cultural del Presidente Nicolás Maduro, con el total respaldo del gobernador Gerardo Márquez.
El presidente del Incaet, Prof. Temístocles Cabezas, recalcó que estos encuentros son fundamentales para el fortalecimiento de la cultura popular, «en el corazón de nuestra danza se conjuga el sentido de la Patria y la identidad de nuestro estado Trujillo».

50 años formando artistas

La Gala sirvió de espacio para celebrar el 50 aniversario de la escuela “Segundo Joaquín Delgado”, tal como lo manifestó su director, el profesor Valderrama. “Hoy nuestra emoción es mucho mayor, pues en este mes celebramos los 50 años de esta escuela y no hay mejor manera que con un acto de alto nivel, donde se demuestre los objetivos por los cuales fue fundada la misma”, dijo.
En el año 1975 el profesor Carlos Acevedo funda la escuela Segundo Joaquín Delgado, con el epónimo de un reconocido literato y actor trujillano y con la intención de formar a grandes artistas en el área de danza y teatro, brindando un espacio para quienes desean aprender de este hermoso mundo del arte.
Prensa Incaet / Viviana Cegarra Soto
Gráficas: DGPG