Encuentro del Centro Integral de las Artes fusionó la cultura y la historia

Cultura, historia, legado y disciplina brindó el Centro Integral de las Artes de Valera (CIAV) durante su despedida de curso 2024-2025, una gala extraordinaria que demostró que el esfuerzo compartido, bajo un enfoque de excelencia, garantizan el éxito colectivo, teniendo en losniños y niñas el principal dinamizador de las costumbres del país.

El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Servicio Administrativo de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Sapnnaet) el pasado domingo 20 de julio y reunió en un mismo escenario a los talentos en formación de la Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota” y la Escuela de Música “Laudelino Mejías”.

“Un agradecimiento especial a las profesoras Auris Berrios y Yelitza Barrera, así como a todo el personal del CIAV, por este día que nos regocija y nos llena de amor; con este esfuerzo maravilloso que le da sentido a nuestro trabajo, el cual es posible con el respaldo del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas y del Gobernador del estado My. Gerardo Márquez, un defensor de la cultura trujillana”, indicó Temístocles Cabezas , presidente del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), quien anunció para el próximo año escolar la incorporación de las cátedras de arpa y armonía, consolidando la labor pedagógica del CIAV.

Aniversario

“Esta alegría que nos moviliza hoy está enmarcada en el quinto aniversario de nuestra institución, la cual es el resultado de un equipo solidario y comprometido. Nuestros docentes, representantes, los cultores que siempre nos acompañan y por supuesto el gobierno regional a través del Incaet. En el CIAV mantenemos viva la memoria de nuestra maestra Gladys Mota, pionera de la enseñanza de la danza en Trujillo, quien no dejó muy joven, pero aquí estamos, manteniendo vivo su legado y sabemos que ella estaría muy contenta”.

El comentario corresponde a la profesora Auris Berrios, directora del CIAV, cuya guía y visión han llevado a este centro de enseñanza artística a ser reconocido como uno de los más importantes de la entidad.

Danza nacionalista y tradicional

Abrieron el evento las niñas de la Escuela de Danza “Gladys Mota”, con una muestra de ballet, seguido de “María, María” y “La “Bella del Tamunangue”; finalizando su presentación con “Bailaoras”, una muestra de flamenco con 18 bailarinas en escena, tanto de la EBD Gladys Mota como de Danzas Valera, mostrando diferentes géneros de danza nacionalista y tradicional.

Cabe destacar la participación de los niños y niñas del programa Casa Abrigo del Sapnnaet, quienes se lucieron con un merengue campesino, resultado de talleres formativos impartidos por el personal del CIAV.

Recital impecable

Por su parte, la Escuela de Música Laudelino Mejías brilló en el escenario con las cátedras de violín, percusión, piano, guitarra, canto y la Estudiantina “Mario Abreu”, con un recorrido por las piezas más emblemáticas el patrimonio musical venezolano, un semillero de nuevos artistas destinados a preservar nuestras raíces y nuestra identidad.

La cátedra de dibujo también tuvo su espacio, dando cuenta del progreso de las habilidades de cada uno de los cursantes, cuyas obras formaron parte de una bonita exposición.

No faltó la expo venta de dulcería criolla, tejido tradicional, vinos, juguetes de madera, talabartería y muñecas de trapo, una muestra del poder creador de los artesanos trujillanos.

 

 

Prensa Incaet/Texto y gráficas: Griselda Castellanos