Unas 3.500 plantas fueron establecidas durante jornada del Plan Nacional de Reforestación en el estado

Durante este fin de semana se desarrolló una jornada especial del Plan Nacional de Reforestación en la Quebrada El Totumo, municipio Pampanito, y en el Parque La Abejita de Betijoque, municipio Rafael Rangel, en cuyos espacios se establecieron 3.500 plantas forestales y frutales para contribuir a fortalecer el pulmón vegetal en el estado Trujillo.

El director del Ministerio de Ecosocialismo en Trujillo, José Ricardo Castellano, detalló que está actividad, orientada por el ministro Ricardo Molina, es para fortalecer la reforestación en zonas degradadas, afectadas por las acciones del hombre, lluvias, entre otras acciones. Comentó que se sumó protagónicamente el Poder Popular, alcaldías, Guardería Ambiental, Misión Árbol, Conare, Brigada contra el Cambio Climático, entre otros organismos.

En el municipio Pampanito la jornada se realizó en las riberas de la Quebrada El Totumo, de importancia pues es fuente de agua potable para este municipio. De la misma forma, en Betijoque, en el Parque La Abejita, forma parte de un plan de recuperación que desarrolla el Gobierno Bolivariano de estos espacios turísticos y naturales, que posee además una naciente de agua natural. En estos lugares se establecieron mil 500 y 2 mil plantas, respectivamente.

Algunas de las especies, producidas en viveros del Minec, fueron caoba, teca
leucaena, jobo, pumagasa, carocaro, saman, bucare, almendron, caracolí y guama.

 

 

Prensa Ecosocialismo Trujillo