En el estado Trujillo la devoción y la creatividad se unieron en la décima primera edición del Festival Internacional de Muralismo “Ciudad Mural”, el cual se lleva a cabo en Isnotú, parroquia José Gregorio Hernández del municipio Rafael Rangel, con la finalidad de rendir homenaje al primer santo de Venezuela, así como a los poetas trujillanos Ana Enriqueta Terán, Víctor Valera Mora y Ramón Palomares.
Margoth Sivira, productora comunitaria del festival, indicó que esta edición posee alrededor de 32 actividades formativas, culturales, recreativas, artísticas, que incluyen talleres de fotografía, poesía, de artes plásticas, manualidades, arcilla, entre otros, dictados por artistas de la localidad y de la ciudad de Caracas.
“Estamos por primera vez en el estado Trujillo. Tenemos muchas actividades para los jóvenes, para los niños, los adultos, tenemos cine al aire libre, la orquesta sinfónica, más de 14 murales se están plasmando aquí en Isnotú”, añadió.
Por su parte, Yanira Calderón, integrante del equipo de producción, mencionó que el festival inició el pasado lunes y se mantendrá hasta el 14 de abril con la participación de artistas internacionales, nacionales y locales.
“Una fiesta de las artes se ha congregado en Isnotú. Esto nos va a servir para dejar y garantizar una galería a cielo abierto en este hermoso pueblo con 14 piezas artísticas en tributo a la cultura de Isnotú”, expresó.
Señaló que tres artistas trujillanos están participando en este festival, uno de Rafael Rangel, uno de Pampán y otro de Trujillo capital, así como también un colombiano y demás artistas nacionales de talla internacional “que están dejando su huella y su ofrenda a nuestro santo José Gregorio Hernández”.
Isnotú: escenario artístico
Entretanto, el director artístico del festival, pintor y muralista, Ramón Pimentel, se mostró complacido de pintar en este pueblo “lleno de milagros, historias y de ser cuna de nuestro querido José Gregorio Hernández”.
Detalló que entre las ideas de Ciudad Mural está retratar en las paredes la identidad local y en esta oportunidad están abordando como eje principal la vida y obra de José Gregorio Hernández, así como la espiritualidad y belleza natural de Isnotú.
Explicó que las técnicas usadas en los murales son variadas, entre ellas el graffiti, el lettering, pintura figurativa, ilustrativa, realismo; “cada artista tiene su propio lenguaje y sello”, dijo.
Igualmente, la muralista nacional, Rebeca Rocca, resaltó el trato recibido por los lugareños quienes se han mostrado entusiasmados con este festival.
“Isnotú es una ciudad espléndida, la gente nos ha tratado de manera increíble. Ciudad Mural tiene la iniciativa de formar a la comunidad en diversas áreas artísticas y culturales”, puntualizó.
Es de resaltar que este festival cuenta con el acompañamiento del Gobierno Bolivariano de Trujillo a través del Instituto de Cultura y las Artes (Incaet), la Corporación Trujillana de Turismo (Corpoturismo), la Dirección General de Educación, así como la alcaldía del municipio Rafael Rangel, la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, entre otros organismos nacionales, regionales y locales.
Participación de la comunidad
La experiencia de Ciudad Mural también la viven los lugareños como Ana Teresa Briceño Molina, quien expresó que “nos sentimos muy contentos con esta visita de estos grandes artistas nacionales e internacionales que conforman la Ciudad Mural, y vemos lo bello que están dejando a Isnotú, la tierra que vio nacer a nuestro santo José Gregorio Hernández”.
Finalmente, Pilar Valera, habitante de Isnotú, manifestó que “es un acto muy hermoso lleno de cultura, religiosidad, amor, paz, lo cual nos caracteriza como pueblo”.