CNEH organiza actividades para niños por el natalicio de El Libertador

El Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) organizó una serie de actividades recreativas y culturales para los niños de la Gran Caracas, con el propósito de conmemorar el 241° aniversario del natalicio de Simón Bolívar, actividad que se llevó a cabo en la Casa Natal de El Libertador, en Caracas.

Las actividades comenzaron con la llegada de niños de la comunidad de José Félix Rivas de Petare, acompañados por la fundación “Comandante Eterno Hugo Chávez”, donde llevaron flores hechas por ellos mismos para celebrar el cumpleaños del Padre de la Patria.

En este sentido, la gerente de Patrimonios, Museos Bolivarianos, Históricos y Antropológicos de la Fundación del CNEH, Yma Sumak Carchurupay, expresó la satisfacción de las actividades que se realizaron a los infantes para que conocieran la historia de Venezuela: “En estos momentos históricos para nuestra patria, nos queda llamar a la reflexión y a la celebración de la memoria de la gesta heroica de nuestro Libertador Simón Bolívar, por eso realizamos una serie de actividades para toda la familia”.

Asimismo, informó que los compañeros de la Corporación Andina de Fomento (CAF), junto a su secretaria general, Alejandra Claros, estuvieron presentes en la actividad para promover la lectura de dos textos dirigidos a niños y niñas sobre la primera etapa de la vida de Simón Bolívar, además de participar en la primera cantata Natalicia del Día.

La especialista en historia añadió que los encargados del Museo y del CNEH, junto a los historiadores insurgentes, continuarán con actividades culturales, tambores y parrandas en la Casa Natal de El Libertador.

La conmemoración del natalicio del Padre de la Patria culminó con una exposición del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, sobre los postres favoritos de Bolívar. “Esa cocina mantuana que tanto le alegraba el paladar a nuestro Simón Bolívar. No solo tuvimos un conversatorio sobre cómo preparar este delicioso postre, sino que también disfrutamos de uno de los postres favoritos de Bolívar, la torta bejarana”, comentó la historiadora.

 

 

VTV