En el marco de la celebración de San Isidro Labrador, los agricultores trujillanos fueron beneficiados con diferentes herramientas de trabajo que les servirán para labrar la tierra, esto gracias a las políticas sociales emanadas por el Presidente obrero Nicolás Maduro dirigidas para la protección del pueblo.
Desde diferentes rincones del estado Trujillo los agricultores prepararon sus bueyes con coronas de ajos, flores, hortalizas y carrozas en procesión para celebrar esta tradición de fe arraigada en la historia y las tradiciones de nuestra tierra,“los municipios Trujillo, Boconó, Urdaneta y Valera honraron a San Isidro Labrador… y es para nosotros como gobierno un orgullo participar en este tipo de eventos que no solo buscan realzar las costumbres trujillanas sino que nos permiten reflexionar sobre la importancia de la agricultura en nuestra región,” expresó María Gabriela Albornoz, autoridad única de Turismo en la región andina.
Desde el Monumento a La Paz, sede de encuentro de los agricultores de las zonas aledañas, Albornoz indicó que la celebración a San Isidro, es una buena oportunidad para reconocer el trabajo y dedicación de los agricultores quienes hacen producir la tierra para de esta manera proveer el sustento de cada hogar, “desde el Gobierno Bolivariano encabezado por nuestro Presidente Nicolás Maduro, queremos resaltar la labor de todo el que labra la tierra y que hace posible que a cada familia lleguen las hortalizas, frutas y legumbres, gracias por tanto”, manifestó.
San Isidro Labrador según información aportada por la Iglesia Católica fue un hombre sencillo y devoto que se dedicó a cultivar la tierra. Sin embargo, su condición no le impedía ayudar a los más necesitados.
El santo vivió en Madrid, España, en el siglo XI y su trabajo en favor de los desfavorecidos inspiró a miles de personas en todo el mundo. Ello le valió que se le reconociera como santo y posteriormente declarado patrono de quienes se ganan la vida haciendo producir la tierra