Trujillo es un estado soberano en producción agrícola

Trujillo por ser un estado altamente agrícola es rico en su producción y como reflejo de ello son las potencialidades del fruto obtenido de la siembra y cosecha en los campos trujillanos. Estos motivos han llevado a la entidad andina a posicionarse en los primeros lugares a nivel nacional gracias al impulso del Presidente Nicolás Maduro.

Es importante resaltar que el estado es la principal entidad distribuidora a nivel nacional de hortalizas y legumbres, además de ser los primeros productores de fresas, piñas, cambures y segundos productores de plátano y café, recordando que con este último rubro el año pasado se lograron los primeros lugares a nivel internacional. También resulta pertinente destacar que Trujillo es el sexto productor de frutas y cuarto en tomates, a pesar de solo contar con el 3.2% de la extensión territorial del país.

Así lo explicó el representante de la Dirección de Desarrollo Agroecológico, Ing. Carlos Gil, durante una entrevista radial a través de Paisana 92.5 FM en la cual describió a Trujillo como un estado soberano en materia agrícola vegetal.

El representante regional hizo mención sobre las mejoras en el trabajo de la tierra con el aumento a casi 3 mil hectáreas mecanizadas y cultivadas de caña de azúcar en los dos últimos años. “En el año 2024 llegaremos a las 6.000 hectáreas de caña en producción”, aseguró.

Mejoras en la agricultura

El director destacó las mejoras en el área agrícola en la zona montañosa, por lo que dijo que se mantienen los esfuerzos para mejoras en la zona plana a través de los impulsos del Gobierno Bolivariano liderado por el Presidente Nicolás Maduro que se multiplican por todo el estado.

“Estamos en capacidad de despachar todos los días más de 150 toneladas de los rubros que van a otras partes del país para contribuir a lo que el Presidente Nicolás Maduro llama soberanía alimentaria”, precisó el Ing.

“Esta región se destaca como una entidad federal que tiene como principal atributo la parte agrícola vegetal, pero también tenemos potencialidades en materia turística, agroindustrial, minera, comercial, pero fundamentalmente Trujillo es un estado conformado por personas dedicadas a la agricultura”, finalizó Gil.

 

 

Prensa Desarrollo Agroecológico/Gráficas: Yelimar Hidalgo