Desde la plaza Bolívar de Los Teques, en el estado Miranda, el vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Ñáñez, destacó el compromiso de los cultores y las cultoras, que se registran en la Gran Misión Viva Venezuela, para enseñar sobre la diferentes artes y expresiones culturales del país al pueblo.
A través de la red social Tik Tok, el ministro Ñáñez enfatizó que en la jornada de registro además de encontrar talentos, “se pone de manifiesto una identidad colectiva, nacional, latinoamericana y sobre todo humana”, al tiempo que aseguró que se ha evidenciado “la esencia de un pueblo que día a día, demuestra que la cultura es parte fundamental de la humanidad”.
El vicepresidente Sectorial, informó que apenas es el segundo día de registro, fueron superadas todas las expectativas planteadas, “yo decidí asistir a este municipio Guaicaipuro, tierra fuerte, tierra segura, donde todas las comunidades indígenas lucharon por la independencia, tierra que representa más de 500 años de resistencia de nuestros pueblos, y que demuestra una verdadera diversidad cultural. Hoy podemos decir que fue una gran convocatoria nacional en esta primera jornada de dos días”.
Enfatizó que “la Gran Misión Viva Venezuela se debe entender como una respuesta a la neoculturización”, refirió que la industria cultural se está quedando atrás frente a las tecnologías y la virtualización de la vida, usadas para socavar la diversidad cultural de los pueblos, para crear un mercado global.
Ante ello, el ministro Ñáñez mencionó la necesidad de revertir la memoria e identidad de los pueblos y convertir espacios para la defensa de la Bandera Nacional, felicitó a todos los cultores y cultoras que acudieron masivamente a la jornada de registro y destacó que, en las próximas semanas, hasta el próximo 20 de abril, se mantendrá activa para llegar a todo el país.