En la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), se presentarán las orquestas profesionales Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) y la de Cámara Simón Bolívar (OCSB), el viernes 23 de febrero y el sábado 24 de febrero, a las 5:00 p. m., respectivamente.
La Orquesta de Cámara Simón Bolívar, bajo la batuta del maestro Rodolfo Saglimbeni llevará a los presentes por un repertorio que reúne el Danzón No. 4 de Arturo Márquez, un clásico de la música latinoamericana que posee un sonido melancólico con una riqueza rítmica característica de las obras creadas por el compositor mexicano.
También, presentarán el Concierto para Trombón y orquesta de cuerdas de Lars-Erik Larrson, ejecutado por el solista Juan Pequeño; el repertorio incluye la Sinfonía No. 5 de Félix Mendelssohn. Esta obra fue creada en el año 1830, mismo período en el que dio vida a las sinfonías Nº 3 y la Nº 4 (“Escocesa” e “Italiana”), las más famosas del compositor alemán.
Seguidamente, el sábado 24 de febrero de 2024, a las 5:00 p. m., el director Enluis Montes Olivar, formado en El Sistema, Núcleo Guanare, estado Portuguesa, estará al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, con un repertorio integrado por la obra Lohengrin Overture del alemán Richard Wagner; la ópera en tres actos, Caballero de la Rosa (Rosenkavalier) de Richard Strauss; y la suite del francés Maurice Ravel, de cuatro movimientos (Prélude, Forlane, Menuet. y Rigaudon) Le Tombeau de Couperin, compuesta en 1919.
Las entradas para ambos conciertos están disponibles en las taquillas del Cnaspm de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. y en la plataforma digital Goliiive, se informó en una nota de prensa.