Jorge Rodríguez: Trabajadores de Guayana son el corazón de Venezuela

Esta no es una batalla para dividirnos, “si te sientes patriota somos hermanos”. Tal señalamiento lo hizo desde el estado Bolívar, el coordinador nacional del comando de campaña Venezuela Toda, Jorge Rodríguez, desde Puerto Ordaz estado Bolívar, a cinco días de la celebración del referendo consultivo.

Rodríguez instó a trabajadores y trabajadoras a ir casa por casa, barrio por barrio y responder las preguntas que se hagan. “nadie se quede sin votar esta es nuestra nueva batalla de San Félix”, afirmó diciendo que el 4 de diciembre cuando el sol se levante dirán “yo cumplí con mis hijos con mi patria, vamos trabajadores y trabajadoras a la batalla”.

Asimismo, enfatizó que los trabajadores y trabajadores de Guyana son el corazón de Venezuela. “Ustedes con sus manos construyen día a día la patria”, dijo.

Prosiguió diciendo que estaba dispuesto a dejar cualquier punto de agenda para asistir “porque hay que estar con el corazón de Venezuela que son las trabajadoras y trabajadores de Guyana”.

Tras realizar un recorrido por las calles de la entidad junto a la clase obrera de Guayana, Rodríguez recordó que en ese suelo heroico se recuperó la vida de la República.

Subrayó que “son ustedes junto con toda Venezuela, junto con toda Venezuela, pero son ustedes a quienes se les intenta robar una parte de su propia vida, de su cuerpo, porque eso es nuestro suelo sagrado, el suelo sagrado de Venezuela es como si fuéramos nosotros mismos, el cielo sagrado de Venezuela, quien intente mancillarlo, robarlo es como si estuviera haciendo daño a nuestras propias hijas e hijos. Esta octava estrella que es la octava en nuestra bandera la otorgó Simón Bolívar, como homenaje al pueblo heroico”.

Recordó que fue en Guayana donde construyó la nueva república que se regó por todo el continente americano, la Gran Colombia, la gran potencia del sur, como fue llamada con temor por parte del presidente de Estados Unidos. “Es por eso que teníamos que estar hoy aquí porque tenemos al frente ya que tenemos la mayor agresión que se haya perpetrado en 200 años contra la república, lo han intentado de todo, y ustedes son testigos de la lucha contra la agresión, contra el bloqueo, y ahora de la lucha contra el intento de robo de 159 mil500 km que formaron parte de esa octava estrella de la Guyana original del estado Bolívar”.

Respetuosos de los acuerdos

Rodríguez reiteró que el gobierno venezolano es respetuoso del derecho internacional. “De nuestra palabra, de nuestra firma. Venezuela suscribió el acuerdo de Ginebra de 1966 y allí obliga que la solución de la controversia limítrofe con Guyana sea amistosa y acordada entre las partes y los hemos intentado una y otra vez. Hemos buscado una y otra vez que la República Cooperativa de Guyana respete su palabra también porque ellos firmaron ese documento también”.

Empero, precisó que hay una diferencia, en cuanto a respetar la palabra, la firma y el territorio. “Resulta que a nosotros la independencia nos costó la sangre de nuestras abuelas y abuelos, a nosotros nadie nos regaló la independencia. Otros si les regalaron la independencia, nosotros la luchamos, la ganamos con nuestro esfuerzo”.

Rodríguez afirmó que aún cuando anteriores gobierno de la República Cooperativa de Guyana, que firmaron el acuerdo de Ginebra, “resulta que ahora hay un secuestro, resulta que en Guyana no hay un gobierno, hay unos esclavos de la Exxon Mobil, unos arrastrados de la Exxon Mobil, unos lacayos, unos ladrones, mandados por la Exxon Mobil”.

A cinco días de la celebración del referendo consultivo afirmó que se está a cinco días de la batalla por nuestros hijos e hijas. “Es la batalla para sentirnos orgullosos que luchamos por el Esequibo, que reconquistamos lo nuestro y que cuidaremos nuestra Guyana Esequiba, nuestra por historia, por derecho y por tradición”.

Exclamó que es Piar quien se levanta de nuevo junto a sus zambos e indios a la conquista de nuevo de la independencia y de la libertad.

“Cuando digamos cinco veces sí, es porque será otra la Venezuela que despierte después de que millones y millones apoyen el referendo consultivo”.

 

 

 

Últimas Noticias/Gráficas: Cortesía