Un total de 100 implantes intradérmicos fueron aplicados en el municipio Urdaneta

Con el objetivo de concienciar a las familias de adolescentes y lograr que cada embarazo sea deseado y concebido en su tiempo prudencial, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su desarrollo físico- emocional, desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Venezuela se lleva a cabo en el territorio trujillano las Consultas Diferenciadas y colocación de implantes intradérmicos.

En este sentido, el Dr. Mauro Briceño informó que en el Asic Urdaneta se han colocado 100 implantes intradérmicos a jóvenes y adolescentes, distribuidas de la siguiente manera, 30 en la parroquia Tuñame, 24 en Jajó, 21 en La Mesa de Esnujaque y 25 en la parroquia La Quebrada.

Es importante destacar que estas consultas forman parte de una metodología de abordaje integral, biológico, psicológico, social, cultural, que visualiza al adolescente como una persona de derecho, con deseos y necesidades particulares que requieren de una relación e integración del sector salud con las familias.

Así lo destacó el Dr. Mauro Briceño coordinador de las Consultas Diferenciadas a Adolescentes en el Área de Salud Integral Comunitaria Urdaneta quien destacó “se trata de una política de Estado que se basa en el censo y seguimiento de las jóvenes a fin de propiciar espacios para la atención integral de la población entre 10 y 18 años para empoderarlas con las herramientas necesarias y así tengan la capacidad de responder a las expectativas, demandas y necesidades de salud sexual y reproductiva”.

“Siguiendo instrucciones desde la Fundación Trujillana de la Salud, hemos recorrido el municipio Urdaneta para prestar nuestros servicios de calidad orientadas al sano y pleno desarrollo de las potencialidades físicas, mentales, sociales y espirituales, de las y los adolescentes. La colocación del implante intradérmico les permitirá construir su proyecto de vida personal, el disfrute pleno de su vida sexual y la toma de decisiones acertadas, libres y responsables”.

 

 

 

Prensa Fundasalud/Carmen Beatriz Alviárez