Con diversas actividades funcionarios de Protección Civil conmemoran 22 años de rango constitucional

Durante toda una semana, con diversas actividades deportivas, recreativas y dinámicas, los héroes y heroínas de naranja del estado Trujillo conmemoran su 22 aniversario como Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, con rango constitucional en el artículo 332.

Con emoción y entusiasmo, este lunes se desarrolló una caminata dinámica con tres estaciones donde los equipos, conformados por cinco personas, debían cumplir con una serie de retos. Asimismo, los funcionarios terminaron con una bailoterapia en la cancha de El Prado.

Los días posteriores se llevaron a cabo juegos tradicionales como pelotica de goma, ludo, dominó, basquetbol, voleibol mixto, kikimbol entre los funcionarios operativos y administrativos de Protección Civil, así como discentes del Programa Nacional de Formación (PNF) en Pcad de la Unes. Este jueves, en el estado Dr. Humberto González Albano de Trujillo hubo un encuentro de softbol entre el Cuerpo de Bomberos y PC donde resultó ganador el equipo naranja.

El subdirector de esta institución, Cnel. (B) Pedro Cegarra, en nombre del gobernador de Trujillo, My. Gerardo Márquez y el Gral. (B) José Gregorio Pérez Carreño, director estadal de PC, indicó que estas actividades que se han desarrollado vienen a fortalecer el trabajo en equipo realizado por los funcionarios, como una familia, en pro de los trujillanos.

Reseña aniversario

El 13 de noviembre de 2001 fue creada la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela, como órgano de seguridad ciudadana y prevención, con rango constitucional en el artículo 332 y adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; cristalizando de esta manera un deber del Estado y un derecho del ciudadano. No obstante, en años anteriores esta institución fue conocida en el ámbito mundial y nacional como Defensa Civil, con figura de voluntariado.

De igual modo, su misión afianza el carácter en el fomento de la cultura preventiva, cuyo norte se basa en la Gestión de Riesgo: educar a la población en materia preventiva ante desastres, formar e instruir a los miembros de las instituciones educativas y comunidades organizadas para la promoción de la autoprotección ciudadana, apostando siempre a la salvaguarda.

 

 

Prensa Protección Civil/Yelitza Gil Juárez