19ª filven abrirá sus puertas para el abrazo de las letras y el arte entre venezuela y colombia

La 19.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) que se instalará en El Laguito del Círculo Militar de Caracas, del 9 al 19 de noviembre de 2023, servirá para abrir los brazos para la paz, las letras, el libro y las artes entre escritores y editoriales de Venezuela y Colombia.

Al respecto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, participó en una entrevista transmitida este martes por Televen, donde ofreció detalles del máximo evento editorial del país, y donde la República de Colombia será el país invitado de honor.

Recordó que Colombia ofrece con su lema “Elogio de la hospitalidad”, la unión entre pueblos hermanos, que se une al lema de la Feria “Leer nos reencuentra”.

“Vienen editores para la realización de una rueda de negocios entre el sector editorial venezolano y el colombiano, nosotros hemos hecho contacto para que desde el sector público podamos reanimar la actividad editorial dado que tenemos una industria gráfica venezolana con una gran capacidad instalada que lamentablemente se ha visto afectada por todas las circunstancias que ha atravesado el país”, comentó.

El titular de la cartera cultural venezolana indicó que la Filven será el espacio ideal para el encuentro y el diálogo de todos los sectores públicos y privados entorno al libro.

“A nosotros nos interesa la bibliodiversidad, es decir, que hayan publicaciones diversas en Venezuela, y de todas las novedades editoriales internacionales, y la relación con Colombia nos abre una oportunidad”, manifestó.

La finalidad del encuentro es generar el intercambio con editores internacionales, cuyo objetivo es garantizar la circulación del libro y, sobre todo, su futura producción y distribución, más allá de las fronteras nacionales.

Confirmó la participación de escritores, novelistas, editores y exponentes del libro colombiano, entre ellos Wilder Guerra, Sandro Romero, Luis Fernando Trejos, Beatríz Elena Rovido, Daniel Pardo, Laura Ardila, Vanesa Londoño, Adelaida Fernández, Pablo Montoya, MargaritaSerge, Carolina Sanín, Ana Victoria Padilla, Lorena Álvarez, Juliana Muñoz, Gonzalo Duarte, Lina María del Río, Marcos Sosa, Sebastián Rojas, María Fernanda Paz Castillo, Lucía Donadío, Victoria Elena García.

También explicó que las obras de los grandes artistas de escultura contemporánea Fernando Botero y Álvaro Narváez serán exhibidas a lo largo del recinto ferial.

Igualmente, detalló que se realizará el viernes 10 de noviembre un Concierto Binacional con la pianista Teresita Gómez por Colombia y Omar Narváez por Venezuela, que se reúnen por primera vez.

Prensa MPPC