La Dirección Regional de Ruta Materna en conjunto con la Dirección Regional de Articulación Programas, Servicios y Redes de Salud de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) dio inició al Plan «Yo te quiero, yo te busco, yo te sigo», con la finalidad de girar lineamientos a los coordinadores y jefes de enfermería de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic), para lograr la atención eficiente de las madres gestantes de la entidad, tal como lo establece el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en conjunto con el Ministerio del Poder para la Salud y en Trujillo como lo ha instruccionado la Autoridad Única en Salud, Yadira Pereira.
«Hoy damos inicio al Plan Yo te quiero, yo te busco, yo te sigo, para lograr la capacitación de nuevas gestantes en el estado. Un plan implementado por el Ministerio del Poder para la Salud (MPPS), (…) Estuvimos girando lineamientos a los 14 jefes de enfermería y coordinadores de Ruta Materna, para cumplir con el trabajo, en cuanto a la captación de nuestras prenatales, postnatales y los recién nacidos; fortaleciendo el binomio madre-hijo», expresó la coordinadora de dicha dependencia, Milagros Cadenas.
Asimismo, señaló que en la mencionada capacitación se ofrecieron una serie de rutas para que ellos, en conjunto con los Comité de Salud lleven a cabo el abordaje casa a casa en los punto y círculo de los Consultorios Populares.
Cadenas, instó a los coordinadores de Asic, jefes de enfermería y representantes de los Comité de Salud a trabajar en equipo para fortalecer la atención de las madres trujillanas, «el trabajo en equipo nos va dar la victoria perfecta para disminuir la mortalidad materno infantil».
Al respecto, la coordinadora de Ruta Materna del Asic Trujillo, Carmen Villegas, enfatizó que con la capacitación recibida en dicho taller se pretende la captación y el control de las madres gestantes de cada comunidad, para que antes de las 13 semanas de embarazo se pueda determinar si la gestante cuenta con el control respectivo para recibir una evolución adecuada del neonato y evitar complicaciones obstétricas.
Es de destacar que durante el taller se ofreció un ciclo de terapia de relajación por parte de la coordinadora de Salud Mental, Daniela Matheus; con el propósito de promover conductas y actitudes de crecimiento personal en cada uno de los asistentes, para que así puedan lograr un óptimo trabajo en cada uno de sus territorios.