La Escuela de Labores “Carmen Sánchez de Jelambi”, ubicada en el municipio Valera, dependiente del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet) del Gobierno Bolivariano de Trujillo, inició con éxito el período escolar 2023-2024, con la incorporación de nuevas cátedras que amplían su oferta académica.
La institución comenzó a recibir estudiantes desde el pasado 19 de septiembre, para una duración de cinco meses cada curso en su primera etapa, con la introducción del programa de “Diseño de Cejas y Pestañas”, como propuesta ajustada a las necesidades actuales.
La información la dio a conocer Eduardo Valecillos, director de la institución, quien explicó que de acuerdo a los lineamientos del gobernador Gerardo Márquez y del presidente del Incaet, Edgar Barreto, autoridad única de cultura en el estado Trujillo, se formalizó el proceso de inscripción alcanzado una matrícula de 400 estudiantes aproximadamente.
Oferta de estudio
Indicó Valecillos que actualmente se imparten las cátedras de Panadería Básica y Avanzada, Repostería, Manicura y Pedicura, Peluquería Básica y Avanzada, Trenzados y Peinados, Barbería, Corte y Costura Básica, Confección de Ropa Deportiva, Cuidado de la Piel y Maquillaje, Bordado a Máquina y Diseño de Cejas y Pestañas.
La Escuela de Labores “Carmen Sánchez de Jelambi” está situada al final de la calle 10, atendiendo de manera gratuita la formación de los habitantes de la zona, quienes también se ven favorecidos con las jornadas socio-comunitarias que lleva a cabo de manera constante y solidaria esta institución.
Cabe destacar que, permanentemente, las escuelas de labores adscritas al Incaet realizan exposiciones y expoventas de los productos elaborados por talleristas y alumnos, visibilizando el avance de estos centros de enseñanza dirigidos a potenciar el desarrollo endógeno y el emprendimiento familiar.