Realizado primer encuentro de productores del campo trujillano

Más de 1.200 personas se dieron cita este viernes al Polideportivo de San Luis, municipio Valera, para el Primer Encuentro de Trabajadores del Campo del estado Trujillo, en el cual se instalaron mesas de trabajo en las que se plantearon diversas propuestas orientadas al fortalecimiento de la agroproductividad en la entidad.

La actividad se efectuó en el marco del Congreso de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y la Ciudad, orientado por el Presidente Nicolás Maduro. La misma estuvo liderada por el gobernador Gerardo Márquez; en compañía del presidente del Movimiento Nacional Campesino, Ricardo Espinoza; el director de Desarrollo Agroecológico, Carlos Gil, entre otras autoridades del sector agroproductivo.

En tal sentido, Espinoza recalcó que Trujillo se ha destacado por la cantidad de pequeños productores, el modelo agroecológico y en el incremento de la producción de frutas y hortalizas que ha venido demostrando en los últimos meses.

“Es para nosotros un estado bandera con el tema de los pequeños productores, con la biofertilización y de aquí tenemos buenas noticias como la magia de Trujillo que ha indicado el ministro Wilmar Castro Soteldo y el presidente Nicolás Maduro quien todos los días nos da una sorpresa de su gira por China y una de las sorpresas es que vamos a Shanghái. Vamos hacia la internacionalización de los productos, es un tema que se tratará en este congreso”, enfatizó.

Espinoza exhortó a los productores participantes de la asamblea a seguir produciendo para lograr la exportación de diversos rubros agrícolas. “Trujillo cumple con las líneas estratégicas de producción, primero el modelo de producción agroecológico, los rendimientos son excelentes, tenemos los pisos para la producción en el estado”, resaltó.

Por su parte, el gobernador Gerardo Márquez, anunció que próximamente se desarrollará una rueda de negocios con empresarios colombianos a fin de que conozcan las potencialidades agroproductivas que posee la entidad andina.

“El embajador de Colombia me llamó para hacer una invitación especial para ustedes los productores, que estuviéramos en esa rueda de negocios, que nosotros producimos cosas que ellos consumen y ya no se está produciendo. El embajador de Colombia ya conoce la magia de Trujillo que es de ustedes los productores”, expresó.

En su intervención, Márquez destacó la importancia de este encuentro para lograr generar políticas de comercialización internacional, que permita que las frutas como la fresa, la piña o el cambur lleguen a mercados internacionales.

“En la medida que ustedes crezcan crece el estado Trujillo. Es que tiene que haber una alianza cerrada, monolítica entre los productores de Trujillo y el gobierno regional para convertir la magia de Trujillo en el gran acontecimiento de Venezuela de este siglo; pasar nosotros a ser una referencia mundial de producción de alimentos sanos, estamos cerca de lograrlo y tenemos que hacerlo juntos. Trujillo pasa a ser ahora la referencia agrícola productiva del país”, afirmó.

El director de Desarrollo Agroecológico mencionó que para esta asamblea se convocó la participación activa de campesinos y productores de casi todos los municipios de la entidad, para reunir al mayor número de participantes que ejercen funciones dirigenciales en sus ámbitos.

«Estamos viendo como desde el poder popular y los pequeños y medianos empresarios del campo que representan el 86 por ciento de las tierras ocupadas hoy en día están en torno a un gobierno regional que los ha logrado aglutinar en el propósito de producir más eficientemente y a menores costos», dijo.

“Lo que queremos nosotros es la interacción entre el Gobierno nacional, regional, municipal con nuestras fuerzas productivas. Trujillo es un estado que es diferente al resto del país, el 86 por ciento del territorio ocupado para labores agrícolas vegetal o agrícolas pecuarias está administrada por pequeños y medianos productores”, explicó.

Agregó que poco a poco la entidad se ha convertido en referencia nacional, por ser la primera en la producción de fresa, cambur criollo y piña; el segundo en el cultivo de café, hortalizas y legumbres y el sexto estado del país en producción de frutas.

“Trujillo se está convirtiendo poco a poco en una referencia. A pesar de que solamente tenemos el 3,2 por ciento de la superficie nacional. Ese territorio tan chiquito produce todo lo que dije anteriormente y está en ascenso, hemos aumentado nuestros niveles en caña de azúcar, en frutas, en guayaba, parchita, en otros rubros. Trujillo será una referencia nacional e internacional dentro de muy poco tiempo, porque ya empezó la ruta en ascenso en materia agroproductiva”, puntualizó Gil.

 

 

Yelimar Hidalgo / ÚN/Gráficas: Fernando Chuecos