Corredor ecológico en el Eje Vial se proyecta como modelo de ornato y conciencia ambiental

Como parte del proyecto de rehabilitación de la Autopista General Cruz Carrillo o Eje Vial, ideado por el gobernador Gerardo Márquez con el respaldo del ministro de Obras Públicas, GD Raúl Paredes, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) junto a diferentes organismos ejecutan la construcción de un corredor ecológico en el cual se realizan labores de desmalezamiento, paisajismo, utilización de recursos existentes, reciclaje y siembra de más de 10 mil plantas a lo largo de los 37 kilómetros esta carretera, desde el sector San Luis (Valera) hasta El Prado (Pampanito).

El director estadal del Minec, José Castellano, resaltó el apoyo de las instituciones nacionales y regionales para la realización de esta iniciativa moderna que busca el impulso de la preservación natural y llama al cuidado de la naturaleza.

Guillermo SantinI, arquitecto paisajista, es el responsable de la ejecución y el diseño de la obra. Comentó que este proyecto está inspirado en un concepto ecológico y de restauración, preservación y aprovechamiento de los materiales existentes para conformar un entorno natural para el disfrute de la comunidad. “Vamos a trabajar con ecoesculturas, realizadas con material reciclado con elementos de gran formato: rocas, hierro, chatarra, además de figuras geométricas con piedras, para que den contenido estético y ayuden a retener humedad para el desarrollo de las plantas”, añadió.

En medio de la construcción de este corredor también irá un engramado y caminerías. Además, está contemplado que incluya luz con células fotovoltáicas, con alimentación de energía solar, ahorrándole al Sistema Eléctrico Nacional. “Queremos que este proyecto perdure en el tiempo”, dijo el arquitecto.

Este proyecto estará desplegado en todo el eje carretero, pero se centrará en la entrada a Valera, a la altura de la entrada a Santa Cruz, en el retorno de un conocido cementerio privado en el municipio San Rafael de Carvajal, en los retornos de El Turagual, Jiménez, Los Ríos, La Concepción y El Prado; además del puente de Coco Frío.

 

 

 

Eliph Catalina Fernández/Gráficas: David Vásquez / Cortesía