Entre el 17 y el 23 de julio, Venezuela se llenará de poesía con el 17º Festival Mundial de Poesía de Venezuela, rindiendo homenaje al escritor Pedro Ruiz, bajo el lema “Con el río a la espalda”.
Durante el Festival se reconocerá la valiosa apuesta poética de Ruiz, desde lo cotidiano y el imaginario de serranía del campesino en su labor diaria.
Se llevará a cabo en el Teatro Bolívar en Caracas, y adicionalmente, se desplegará por más de 12 estados del país, llegando a bibliotecas, teatros, casas históricas, Librerías del Sur, universidades, liceos y comunidades.
Asimismo, se estará ofreciendo la presentación de la banda venezolana de rock, Zapato3, quienes serán los encargados de la clausura el día 23 de julio, con un concierto nocturno, en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño.
El evento contará con la participación de más de 70 invitados internacionales y 200 nacionales.
Pedro Ruíz, manifestó sentirse honrado y conmovido por la decisión de tributarlo en esta ocasión, y refirió que asume la distinción en representación de centenares de autores de la poesía nacional e internacional.
El poeta Pedro Ruiz nació en Trujillo en 1953. Además de poetas cronista y promotor cultural. Exdirector de Cultura del Gobierno Bolivariano de Trujillo, (2000-2008). Fundó la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares y el Fondo Editorial Arturo Cardozo. Ha ejercido el periodismo cultural en diarios y revistas. Miembro directivo fundador de la Red Nacional de Escritores de Venezuela. Maestro Honorario de la Universidad Nacional Experimental de Las Artes (Unearte).
Es autor de los libros de poesía: Con el río a la espalda, 1985; Estación posible, 1995; Campesinos. Antología poética, 2009; Ojo de agua, 2022, así como de los libros de crónica: La memoria de Aragua, volúmenes I y II (1990-1992); Palo Negro ayer y hoy. Crónicas de su vivir sencillo, 1992; La mano que talla. Artesanía y arte popular de Aragua, 2000; Otilio Galíndez, un poeta que canta la patria, 2006; Ramón Palomares. Habitando el reino, 2007; Dos poetas cantan la patria: Ramón Palomares y Otilio Galíndez, 2007; Tiempo y tinta. Una lectura de los saberes del pueblo venezolano, 2016.
Integra la Antología Andina, sobre la joven poesía de Los Andes, Julio Miranda, Fundarte, 1988; y la Antología 70 poetas venezolanos en solidaridad con Palestina, Irak y Líbano, coeditada por el MINCI y la Asamblea Nacional, 2006.