Plan Especial Valera Tricolor presenta avances con despliegue de frentes de trabajo

El pasado 10 de junio en la Ciudad de las Siete Colinas arrancó el Plan Especial Valera Tricolor 2023, con la puesta en marcha de equipos, maquinaria y personal de diversas instituciones nacionales y regionales; en tal sentido, hasta la fecha, ha sido significativo el avance en los diferentes frentes de trabajo que se han desplegado para el abordaje integral de aproximadamente 15 kilómetros.

De acuerdo con un reporte de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en Trujillo, el primer tramo abordado comprende desde la plaza José Gregorio Hernández en el sector San Antonio hasta la cancha de Las Mercedes. En este sentido el frente de viviendas presenta un avance del 47 % en cuanto a la rehabilitación de fachadas, mientras que la recuperación de centros religiosos alcanza el 100% con la atención a una iglesia católica y una evangélica.

En lo que respecta a vialidad, se han aplicado 55 toneladas de asfalto, lo que representa el 20%, manteniendo las labores en bacheo, carpeta corrida, demarcación vial y colocación de tachas reflectivas. El frente de atención a espacios deportivos ha desarrollado la rehabilitación la cancha Miranda en La Floresta, así como la creación de logos, recuperación de la cerca perimetral, dotación de material deportivo y reparación y pintura de los arcos de básquetbol.

Con relación a la intervención de plazas este 1er tramo cuenta con 2 que fueron intervenidas al 100% con desmalezamiento, pica y poda de árboles, creación de logos, rehabilitación de la cerca perimetral, pintura de brocales, ornato, reforestación integral y colocación de luminarias públicas; entretanto el abordaje a los centros educativos presenta el 85% de avance con la recuperación de la fachada de la Escuela Barrio Nuevo en La Floresta.

El desmalezamiento de dicho tramo avanza en un 75% realizándose la recolección de 10 toneladas de maleza y sedimentos, así como limpieza de cunetas; y en cuanto al alumbrado público se adelanta en un 35 % la limpieza de líneas eléctricas; mientras que la poda de árboles registra el 55% de desarrollo.

De esta manera, gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro, ministro Raúl Paredes y gobernador Gerardo Márquez el trabajo incansable de la fuerza laboral rinde frutos de manera consecuente en la realización de las obras.

 

 

Yelimar Hidalgo/Gráficas: cortesía